Acor se benefició con un crecimiento del 70% en las ventas de azúcar, triplicando sus beneficios a 25 millones durante la campaña 2022-2023.
VALLADOLID, 21 Sep.
La cooperativa vallisoletana Acor ha obtenido unos beneficios antes de impuestos de 24.956.977 euros en el ejercicio económico 2022-2023, lo cual supone un hecho "histórico", según el presidente de la sociedad, Jesús Posadas. Posadas ha destacado que este resultado triplica las cifras "magníficas" del ejercicio anterior y las multiplica por diez en comparación con la campaña 2020-2021.
El presidente atribuye estos "excelentes resultados" al alto precio del azúcar en la Unión Europea, que se ha incrementado en más del 70 por ciento. Además, destaca las decisiones estratégicas del Consejo Rector y una gestión responsable en un entorno de incremento de los costes de producción y condiciones meteorológicas adversas.
Posadas resalta también la importancia del nuevo sistema de recepción de remolacha, el Punto 0, y del proyecto de secado de pulpa al sol, que han sido determinantes para la extracción de grandes cantidades de azúcar y para el ahorro en energía. Estas iniciativas están en línea con el objetivo de descarbonizar la cooperativa, que forma parte del Plan Estratégico en desarrollo.
El presidente destaca que la inversión en el proyecto de secado de pulpa al sol se ha amortizado en menos de una campaña y ha generado empleo en el entorno rural. Además, anuncia que estos beneficios se traducirán en un retorno de 10 euros por participación para los socios.
En cuanto a los cultivos, destaca la rentabilidad de la remolacha, la colza, el girasol y el pistacho. Posadas defiende la importancia de que la cooperativa tenga reservas suficientes para mantener precios rentables en el futuro y adaptarse a los cambios del mercado.
El director general de Acor, José Luis Domínguez, destaca la mejora en la situación financiera de la cooperativa, con una reducción de la deuda a largo plazo. También menciona el proceso de desinversión en el proyecto de Rumanía, que se está llevando a cabo según el mandato de la Asamblea General.
En cuanto a los resultados económicos, el grupo ha alcanzado una cifra negocio de 392 millones de euros, un 23 por ciento más que en el ejercicio anterior. El resultado de explotación ha sido de 25,38 millones de euros y el EBITDA de 32,40 millones de euros, con incrementos significativos respecto al ejercicio anterior.
Por último, Posadas destaca el crecimiento en la contratación de hectáreas de remolacha y la previsión de abrir la fábrica después del puente de El Pilar. Además, muestra optimismo respecto al futuro del cultivo de remolacha y espera que se normalice y los números sigan en aumento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.