24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

ACOR sufre un descalabro de 2,5 millones de euros en 2024/2025 por la disminución en el valor del azúcar.

ACOR sufre un descalabro de 2,5 millones de euros en 2024/2025 por la disminución en el valor del azúcar.

La Cooperativa ACOR de Valladolid ha enfrentado un desafío significativo al finalizar el ejercicio económico 2024/2025, cerrando con unas pérdidas estimadas en 2,5 millones de euros tras impuestos. Esta situación se debe principalmente a la drástica caída en el precio del azúcar, lo que ha llevado a la cooperativa a priorizar la sostenibilidad financiera de sus socios agricultores de remolacha sobre su propio balance.

El presidente de ACOR, Jesús Posadas, destacó en una reciente rueda de prensa que el enfoque de la cooperativa ha sido asegurar que sus socios mantengan la rentabilidad, incluso si eso implica un sacrificio en los resultados económicos. "Estamos aquí para proteger al productor", afirmó Posadas, subrayando el compromiso de la cooperativa con su misión de apoyar a sus socios durante este periodo complejo.

La disminución de más del 33% en el precio del azúcar, que cayó de 807 euros la tonelada en junio de 2024 a 536 euros en el mismo mes del presente año, ha generado estas significativas pérdidas. Este contexto se agrava al comparar la situación actual con los 13 millones de euros de beneficio obtenidos en la campaña anterior, marcando un cambio drástico tras cinco años consecutivos de resultados positivos.

A pesar de este panorama, ACOR ha optado por no trasladar directamente esas pérdidas a sus socios. Según Posadas, los ingresos por la remolacha han sido ajustados de 75 euros a 61 euros por tonelada, un recorte que, si bien puede parecer negativo, representa un esfuerzo por mantener "ingresos dignos" para que los agricultores puedan continuar con su labor agrícola.

El director general de ACOR, José Luis Domínguez, proporcionó detalles adicionales sobre los resultados financieros de la cooperativa, revelando que las ventas alcanzaron los 150 millones de euros y que el EBITDA fue "ligeramente positivo" con 2,2 millones de euros. Sin embargo, el resultado de explotación fue negativo en 5,4 millones de euros, un indicador de la presión económica que enfrenta la cooperativa.

Domínguez también mencionó que las aportaciones de las empresas asociadas a ACOR, que ascendieron a casi dos millones de euros, han sido cruciales para mitigar el impacto de la caída económica. La cooperativa ha diversificado sus actividades, con un notable desempeño en la producción de aceites como un área adicional de ingreso.

En el ámbito de producción, la fábrica de remolacha de ACOR en Olmedo ha procesado un total de 1.037.000 toneladas de remolacha, un aumento del 7,4% respecto al año anterior. Aun así, los rendimientos agrarios siguen siendo preocupantes, con una polarización media de 16,1 y un rendimiento de solo 86 toneladas por hectárea de remolacha, lo que indica la baja calidad de la producción debido a la prohibición de ciertos fitosanitarios.

A pesar de la adversidad, ACOR ha logrado realizar la campaña sin paradas temporales y ha incrementado su ritmo de molturación, lo cual ha contribuido a mejorar los rendimientos de producción y eficiencia energética. Posadas también se mostró optimista ante los análisis preliminares para la campaña 2025/2026, al señalar que son "mejores" que los del año anterior.

De cara al futuro, la cooperativa se prepara para iniciar la próxima campaña con un ligero retraso en la siembra y espera que la caída del precio del azúcar haya llegado a su límite. Posadas enfatizó la importancia de volver a cifras de producción más sostenibles y beneficiosas para los socios.

Además, ACOR ha logrado hitos significativos en su gestión, como la aprobación de un segundo Plan Estratégico enfocado en la sostenibilidad del agua y el relevo generacional durante los próximos tres años. También ha sido reconocida como una de las 22 Cooperativas con la distinción de Entidad Asociativa Prioritaria Nacional, mejorando así sus procesos de gestión y comercialización.

La promoción de la igualdad ha sido otro de los compromisos de la cooperativa. En este sentido, ACOR recibió un distintivo Óptima en el Día Internacional de la Mujer, reafirmando su compromiso por la inserción laboral de las mujeres en el sector. Asimismo, se ha lanzado el proyecto ACOR Relevo, que involucra a jóvenes y socias para potenciar el sentido de comunidad y pertenencia dentro de la cooperativa.