24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Agroseguro informa de 18.500 hectáreas siniestradas en mayo en Castilla y León, tercera comunidad más afectada.

Agroseguro informa de 18.500 hectáreas siniestradas en mayo en Castilla y León, tercera comunidad más afectada.

VALLADOLID, 12 de junio. Las tormentas de mayo han dejado una devastadora huella en la agricultura española, afectando a más de 204,000 hectáreas, principalmente por el impacto del pedrisco, así como por daños causados por lluvias intensas, según datos de Agroseguro divulgados por Europa Press.

Las comunidades autónomas más golpeadas por estas inclemencias climáticas fueron Castilla-La Mancha, donde se reportaron más de 57,000 hectáreas afectadas, y Aragón, con daños que superan las 50,000 hectáreas. Las provincias de Albacete, Toledo, Zaragoza y Huesca han experimentado pérdidas particularmente críticas.

Castilla y León también ha sentido el impacto, con 18,500 hectáreas siniestradas. Le siguen la Región de Murcia, con cerca de 13,000 hectáreas; la Comunidad Valenciana, que reportó 11,300 hectáreas; Cataluña, con 9,300 hectáreas; y Navarra, con casi 8,000 hectáreas afectadas.

Los cultivos más perjudicados son los frutales, que acumulan daños superiores a los 100 millones de euros en la presente campaña. Otros cultivos como herbáceos extensivos (cereales de invierno y leguminosas), uva de vino, cítricos y hortalizas, incluyendo ajo, cebolla, guisantes, brócoli, patatas y tomates, también han sido severamente impactados.

A fecha del 31 de mayo, el total de superficie afectada en 2025 alcanzaba sorprendentes 375,000 hectáreas, además de registrar más de 46,000 siniestros agrícolas y otros 44,000 ganaderos, según la gestión de Agroseguro desde el inicio del año. La primera quincena de mayo se distinguió por tormentas diarias de granizo, extremely severas (con énfasis en los días 2, 8, 10, 14 y 19), que impactaron especialmente a cultivos en etapas tempranas de desarrollo en amplias áreas de la Península.

Agroseguro ha revelado que la previsión de indemnizaciones ha aumentado en 130 millones de euros solo durante mayo, alcanzando un total de 310 millones para el año 2025, lo que representa un incremento del 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El informe provisional subraya la siniestralidad registrada durante los primeros cinco meses del año, aunque aún quedan por concluir numerosas campañas agrícolas importantes. Además, cabe mencionar que la actividad tormentosa continúa, con otras 116,000 hectáreas afectadas entre el 1 y el 10 de junio.

Finalmente, Agroseguro ha recordado que la cobertura contra el riesgo de pedrisco está disponible en todas sus pólizas agrícolas, un fenómeno meteorológico que se ha vuelto cada vez más destructivo. Desde 2018, el granizo ha llevado a indemnizaciones que suman un alarmante total de 1,484 millones de euros dentro del sistema de seguros agrarios.