
Este viernes, el destacado corresponsal de guerra Antonio Pampliega compartirá su experiencia en conflictos armados durante un evento muy esperado en Valladolid titulado 'Los ojos de la guerra'. La charla se llevará a cabo en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), a partir de las 11:00 horas en el Plató de Cine y TV, y está diseñada para inspirar y educar a la comunidad universitaria.
La charla es parte de un esfuerzo conjunto con el proyecto 'Caja Negra' 2024, buscando abrir un espacio de reflexión sobre la complejidad de los conflictos bélicos a través de la mirada de alguien que ha estado en el epicentro de la noticia. Pampliega, reconocido por su valentía y rigor profesional, hablará sobre su trayectoria y las inquietantes realidades que enfrenta un periodista en la línea de fuego.
Durante este encuentro, el periodista madrileño compartirá anécdotas de su trabajo en lugares como Irak, Siria y Afganistán, presentando una visión cruda y sincera de los desafíos, riesgos y sacrificios que conlleva el periodismo de guerra. Su objetivo es ofrecer a los estudiantes un entendimiento profunda sobre la responsabilidad de informar con verdad y ética, incluso en los momentos más peligrosos.
Además, Pampliega hablará sobre una de las experiencias más difícil de su carrera: su secuestro por Al Qaeda en Siria en 2015. En esta parte de la charla, explorará los 10 meses que pasó en cautiverio, la carga emocional y psicológica que eso representó, y cómo la escritura se convirtió en su refugio y herramienta de resiliencia. Este relato lo plasmó también en su libro 'En la oscuridad', donde narra su experiencia de forma desgarradora.
Nacido en 1982, Antonio Pampliega es un reconocido nombre en el periodismo de guerra, con más de diez años de experiencia cubriendo importantes conflictos alrededor del mundo. Desde 2008, sus reportajes han iluminado las guerras en Irak, Afganistán, Ucrania, Somalia, Sudán del Sur y Siria, donde fue secuestrado por Al Qaeda durante un periodo prolongado. Su libro, 'En la oscuridad', refleja estas difíciles vivencias y ha sido ampliamente reconocido.
La labor de Pampliega no ha pasado desapercibida, ya que ha sido galardonado con múltiples premios tanto a nivel nacional como internacional. Entre estos se destacan el Premio Luchetta en 2020, el Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García en 2015 y el Premio Gabo de Periodismo en 2023, consolidando su reputación como uno de los referentes en el campo del periodismo de guerra.
Más allá de su trabajo en conflictos, Pampliega también ha demostrado su versatilidad como autor. En 2018, publicó 'Las trincheras de la esperanza', una obra que refleja el esfuerzo del cooperante italiano Alberto Cairo en Afganistán. En 2021, hizo su debut en el mundo de la ficción con 'Flores para Ariana' y más recientemente, en 2023, lanzó 'El quinto nombre', un ensayo que aborda la Guerra Civil Española.
En la actualidad, Antonio Pampliega es el presentador del programa 'Territorio Pampliega' en Cuatro, un espacio donde continúa su labor de informar y educar al público. Previamente, había conducido 'Pasaporte Pampliega' y el podcast 'Costa Nostra', donde exploró el crimen organizado en la Costa del Sol, ofreciendo una visión crítica de la realidad social a través de su trabajo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.