24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Castilla y León destina 174 millones para operar diez helicópteros médicos en 2026.

Castilla y León destina 174 millones para operar diez helicópteros médicos en 2026.

VALLADOLID, 10 de julio.

El Gobierno de Castilla y León ha dado luz verde a la licitación de un ambicioso servicio de transporte aéreo sanitario que promete convertir a la región en un referente nacional en términos de cobertura aérea. Esta iniciativa, que requerirá una inversión de 174,1 millones de euros durante los próximos cinco años, busca asegurar un funcionamiento eficiente desde principios de 2026.

Según lo expuesto por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, este nuevo contrato permitirá que la comunidad aumente su flota de helicópteros de cuatro a diez, contando con uno en cada provincia y un adicionales en El Bierzo, León. Por primera vez, esta iniciativa también incluirá la posibilidad de realizar vuelos nocturnos.

Fernández Carriedo destacó que esta expansión permitirá a Castilla y León convertirse en la comunidad con la mayor dotación de helicópteros en toda España, sobrepasando a la que actualmente ocupa el segundo lugar, que dispone de cinco. La comunidad, por lo tanto, contará con el doble de helicópteros que esta segunda región.

La suma de tres nuevos helicópteros está planificada para este año, que se desplegarán en El Bierzo, Ávila y Soria, y se espera que en los primeros meses de 2026 se añadan más en Zamora, Valencia y Segovia.

La principal finalidad de esta nueva flota es garantizar que la atención médica de emergencia llegue lo más rápido posible a cualquier rincón del territorio, mejorando así la respuesta ante situaciones críticas y trasladando pacientes durante la noche, lo que ayudará a mitigar los desafíos que plantea la dispersión geográfica de la comunidad.

El servicio estará destinado a diversas tareas, incluyendo el transporte aéreo para adultos, pediatría y neonatos, interhospitalarios para pacientes en estado crítico, así como el traslado urgente de personal médico y suministros durante emergencias o catástrofes. Además, se prevé su participación en simulacros y actividades preventivas, junto con asesoramiento técnico sobre helipuertos.

Fernández Carriedo subrayó que este esfuerzo tiene el objetivo de minimizar el tiempo de activación y la llegada de cada helicóptero a su destino, lo que reafirma el compromiso con las áreas rurales de la comunidad.

Con la implementación de este contrato, se espera una mejora notable en la cobertura territorial, ya que cada helicóptero podrá abarcar 9.400 kilómetros cuadrados, en lugar de los 23.600 actuales, y se establecerá un ratio de un helicóptero por cada 240.000 habitantes, comparado con el actual de uno por cada 600.000. Además, habrá más horas de vuelo disponibles y todos los helicópteros tendrán la capacidad de operar durante la noche, en contraste con el único que tiene esta capacidad actualmente.

El consejero también mencionó que, a pesar de estar en la séptima posición en cuanto a financiación entre las comunidades autónomas, Castilla y León liderará en inversión relacionada con la atención urgente y emergente aérea en el ámbito sanitario, superando a la segunda comunidad en este ámbito.

Cada unidad de vuelo contará con una tripulación compuesta por dos pilotos, un técnico de mantenimiento, un médico y un enfermero. Los diez helicópteros estarán preparados para actuar en cualquier lugar, activándose según la ubicación y gravedad de la emergencia, e incluso brindando servicio fuera de la comunidad cuando sea necesario.

“Esta decisión refleja nuestro firme compromiso de destinar recursos al bienestar de nuestros ciudadanos, garantizando atención sanitaria de calidad, sin importar dónde residan, y considerando nuestra marcada dispersión geográfica”, concluyó Fernández Carriedo.

En la actualidad, Castilla y León cuenta con un total de 194 unidades de atención para emergencias, de las cuales 51 son de soporte vital avanzado y 143 de soporte vital básico.