24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Aumentan las ventas en servicios un 4,4% en agosto y la ocupación sube un 0,8%.

Aumentan las ventas en servicios un 4,4% en agosto y la ocupación sube un 0,8%.

VALLADOLID, 17 de octubre.

El panorama del sector servicios en Castilla y León muestra un crecimiento notable, con un incremento del 4,4% en la facturación durante el mes de agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra supera la media nacional, que se sitúa en un 2,8%, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este resultado posiciona a Castilla y León como una de las comunidades autónomas con mejores desempeños en el país, junto con Murcia. A nivel nacional, el crecimiento se observó en 13 comunidades, mientras que cuatro registraron descensos. Los lugares con los aumentos más significativos fueron Illes Balears (8,3%), Canarias (6,2%) y la Comunidad de Madrid (5,2%). Por el contrario, el Principado de Asturias, la Comunitat Valenciana y Extremadura experimentaron las mayores caídas en sus ingresos.

En el acumulado de 2023, el sector servicios en Castilla y León ha aumentado su facturación un 5,4%, superando de nuevo la media nacional, que se sitúa en un 4,3%. Este crecimiento constituye un signo alentador para la economía regional.

Sin embargo, la ocupación laboral dentro del sector tuvo un crecimiento más modesto, con un aumento del 0,8% en Castilla y León con respecto al año anterior, que queda por detrás de la media nacional del 1,3%. Es importante mencionar que, en comparación con el mes de julio, la empleabilidad cayó cuatro décimas, un descenso menos pronunciado que el de la media españa, donde la caída fue de ocho décimas. A lo largo del año, la empleabilidad en la región ha experimentado un aumento del 0,8%, en comparación con el 1,4% del resto del país.

A lo largo del país, la tasa anual del índice de empleo fue positiva en todas las comunidades, excepto en Andalucía, donde se registró un descenso del 0,3%. Este dato destaca la variabilidad en el desarrollo del empleo a nivel nacional, subrayando la necesidad de seguir cerca las dinámicas laborales en cada comunidad.