24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Cientos de manifestantes en Valladolid exigen la plena soberanía de Palestina.

Cientos de manifestantes en Valladolid exigen la plena soberanía de Palestina.

CCOO Castilla y León expresa su "satisfacción" por la gran respuesta a las movilizaciones que han tenido lugar en la región.

VALLADOLID, 15 de octubre.

Alrededor de mil personas, según estimaciones policiales, se manifestaron el miércoles por las calles principales de Valladolid exigiendo el "cese inmediato de la violencia", el respeto al derecho internacional, la apertura de corredores humanitarios para facilitar la ayuda y el reconocimiento de un Estado palestino "libre y soberano".

La manifestación, organizada por CCOO en solidaridad con Palestina, comenzó a las 19:00 desde la plaza de la Fuente Dorada, donde los asistentes levantaron pancartas y ondearon banderas. Los gritos de "Paz y justicia para Gaza" resonaron en un ambiente donde los colores de la bandera palestina colmaron la marcha, que también condenó el "genocidio" perpetrado por las autoridades israelíes.

En el frente de la marcha, líderes sindicales y representantes de diversas organizaciones sociales resaltaron la urgencia de que la comunidad internacional intervenga para aliviar el sufrimiento de la población civil.

La secretaria general de CCOO en Castilla y León, Ana Fernández de los Muros, subrayó que la jornada no se evaluó únicamente en términos numéricos, sino en términos de la conciencia y el respaldo mostrado por quienes se oponen a las "injusticias y al genocidio del pueblo palestino", señalando que esto quedó claramente demostrado.

Fernández de los Muros también destacó que la paralización de actividades en los lugares de trabajo tiene como objetivo dar visibilidad a las preocupaciones de los trabajadores sobre la situación en Gaza. "Estamos en total desacuerdo con lo que ha ocurrido con el genocidio del pueblo palestino", enfatizó la m líder sindical.

Esta movilización se produce tras la reciente firma de un acuerdo de paz, un acto que, según la máxima responsable de CCOO en la región, genera desconfianza sobre la capacidad de Israel para cumplir sus compromisos. Fernández señaló que el reconocimiento explícito del Estado de Palestina es una exigencia que debería ser promovida por los organismos internacionales.

En este sentido, la secretaria indicó que se encuentra "satisfecha" con el "buen resultado" del seguimiento de las movilizaciones en Castilla y León, aunque advirtió sobre los servicios mínimos impuestos por la Junta sin el consenso de las organizaciones organizadoras de la huelga.

Además, dejó claro que los sindicatos y las organizaciones sociales estarán "atentos" para asegurar que Israel cumpla con lo acordado; de no ser así, las movilizaciones continuarán. "Deseamos que esto no sea solo una distracción, pero en cualquier caso, siempre faltará un reconocimiento más claro y efectivo del Estado de Palestina y la posibilidad de una convivencia entre dos estados", expresó.

En un comunicado conjunto, las organizaciones sindicales UGT y CCOO de Castilla y León agradecieron a todos los trabajadores, estudiantes, pensionistas y entidades sociales que este miércoles mostraron su apoyo a Palestina, ya sea participando en los paros convocados, asistiendo a concentraciones y manifestaciones o visibilizando su respaldo de otras maneras.

Durante el día, se llevaron a cabo concentraciones, lecturas de manifiestos y actos simbólicos en distintas localidades de la comunidad, organizados por profesionales "comprometidos con la paz y la justicia social".

Las organizaciones sindicales recordaron que el sindicalismo se fundó sobre el principio de solidaridad internacional, enfatizando que los derechos de los trabajadores deben ser un derecho universalmente reconocido.

En este contexto, el secretario autonómico de UGT, Óscar Lobo, afirmó que los ciudadanos "no pueden permanecer apáticos ante el sufrimiento de un pueblo que ha sido masacrado y que sufre bajo décadas de ocupación que niega sus derechos fundamentales".

Finalmente, CCOO y UGT de Castilla y León hicieron un llamado a las instituciones, gobiernos y organizaciones internacionales para que asuman su responsabilidad y actúen contra la "impunidad" del Estado de Israel.