24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CyL dará luz verde mañana a la normativa para gestionar y planificar los montes.

CyL dará luz verde mañana a la normativa para gestionar y planificar los montes.

LEÓN, 3 de septiembre.

La Junta de Castilla y León llevará a cabo mañana un Consejo de Gobierno en el que se aprobará un nuevo decreto destinado a mejorar la planificación y gestión de los montes en la región, un paso que se considera fundamental para una administración forestal más eficiente.

La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, fue la portavoz de esta iniciativa en un encuentro reciente, destacando la importancia de implementar medidas como la limpieza de bosques y la elaboración de inventarios que proporcionen información actualizada sobre el estado de los montes. Además, se buscará acelerar la implementación de planes de recuperación forestal, particularmente en aquellas áreas devastadas por incendios.

El nuevo decreto no solo se enfoca en la recuperación de los montes, sino que también fomenta la adopción de tecnologías sostenibles, como las redes de calor y el uso de biomasa, en un esfuerzo por construir un futuro más sostenible.

Esta información fue compartida por Blanco tras su reunión en León con los alcaldes de varias localidades que han sido severamente afectadas por los incendios, entre ellas Boca de Huérgano, Burón y Riaño. La vicepresidenta se comprometió a mantenerlos informados sobre las ayudas que el gobierno regional ha puesto en marcha y exhortó a los representantes locales a difundir esta información entre los ciudadanos para maximizar su alcance.

En el cónclavo, Blanco transmitió un mensaje de solidaridad y esperanza, subrayando la necesidad de implementar ayudas tanto sociales como económicas de inmediato y de desarrollar planes a largo plazo para la restauración ambiental y turística de las áreas dañadas.

La Consejería ha puesto a disposición de los afectados tres líneas de apoyo: financiamiento para alojamiento temporal de familias desplazadas, una asignación de 500 euros para aquellos que residen en localidades impactadas por el fuego, y un plan de apoyo financiero para los municipios que han recibido a familias desalojadas.

Además de estas medidas de ayuda, la vicepresidenta ofreció detalles sobre un ambicioso plan de recuperación que incluye 45 acciones específicas, con un presupuesto inicial de 114 millones de euros, diseñado para restaurar lo que se ha perdido durante los incendios.

Este programa integral no solo se centra en la emergencia social inmediata, como el realojo de familias y la reparación de viviendas, sino que también aborda la recuperación económica de empresas y la restauración de las infraestructuras públicas y del medio ambiente en las zonas más afectadas.

Liderado por ocho consejerías, este plan estratégico está orientado a atender a familias, el sector agrícola, empresarios, autónomos y, por supuesto, a la rehabilitación de los ecosistemas forestales.

Blanco resaltó que se ha establecido un proceso eficiente para garantizar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de las comunidades afectadas. La prioridad es que las ayudas lleguen sin demora a los hogares y negocios que más las necesitan, sugiriendo a los presentes que se informen y soliciten estos recursos.

Para finalizar, la consejera indicó que ya se han ejecutado transferencias por un total de ocho millones de euros, equivalentes a alrededor del seis por ciento del total comprometido por la administración regional tras los devastadores incendios.