En Valladolid, la ONCE ha presentado Dactyls, un revolucionario sistema que traduce a signos palabras completas y facilita la educación del alumnado sordociego. Hasta ahora, estos estudiantes utilizaban el sistema dactilológico para comunicarse.
La Consejería de Educación colabora con la ONCE a través de un convenio para la atención educativa de alumnos ciegos o con discapacidad visual. Esta colaboración ofrece una respuesta especializada y adaptada a cada estudiante, así como formación, organización y recursos para los profesionales.
Este año, como novedad, la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el delegado territorial de la ONCE, Ismael Pérez, han presentado el sistema Dactyls y la app desarrollada por el Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE y la Universidad Complutense de Madrid. Esta innovación ha supuesto un hito para las personas con sordoceguera, ya que permite ahorrar tiempo y facilitar el acceso al conocimiento y a las relaciones con el entorno.
Las personas con esta discapacidad se comunican principalmente a través del tacto, recibiendo la información en la palma de la mano con ayuda de un guía intérprete o un mediador. Lo habitual es utilizar el sistema dactilológico, que consiste en deletrear las palabras. Sin embargo, esto dificulta la fluidez del diálogo al tener que deletrear cada palabra y contextualizar la conversación.
A diferencia del sistema dactilológico, Dactyls es capaz de traducir palabras completas, grupos de palabras o expresiones de la lengua oral a signos. Esto permite que las personas con sordoceguera reciban la información de manera más simultánea.
Por el momento, el sistema cuenta con unos 800 signos, que se realizan principalmente en la palma de la mano, aunque también en otras partes del brazo y del cuerpo. Para fomentar su uso, existe la aplicación móvil de Dactyls en los sistemas IOS y Android.
La consejera de Educación ha mostrado su orgullo por colaborar con la ONCE y contribuir a una sociedad más integradora e igualitaria. Además, destaca los esfuerzos realizados en el ámbito educativo para lograr la equidad que reconocen diversos informes internacionales sobre el sistema educativo español.
Por su parte, el delegado territorial de la ONCE ha destacado el modelo educativo de éxito practicado por la institución en los últimos 35 años. Este modelo ha conseguido reducir el fracaso escolar en la población de niños ciegos españoles, situándose por debajo de las cifras de la población estudiantil general en España y Europa. Todo esto ha sido posible gracias a la apuesta constante de la ONCE por la innovación pedagógica y tecnológica.