El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid iniciará de nuevo "desde cero" el trámite de la ordenanza que debe regular la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que, como ha apuntado el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, será de dimensiones más reducidas que la que había anunciado el anterior gobierno del PSOE y Valladolid Toma la Palabra, que contemplaba una superficie de 3,1 kilómetros cuadrados.
La novedad es que este viernes se ha puesto en marcha una consulta pública previa en la que podrá participar cualquier ciudadano, organización o asociación que lo considere y cuyo plazo para recibir sugerencias estará abierto hasta el 15 de septiembre.
El equipo de Gobierno de PP y Vox tiene el objetivo de redactar una Ordenanza "consensuada" para establecer una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad de Valladolid, reducir sus dimensiones y que "se ajuste al marco legal vigente", pues interpretan que el texto que se había aprobado inicialmente el pasado mes de diciembre no contempla requisitos establecidos en el Real Decreto publicado el 27 de diciembre por el Gobierno al respecto de las ZBE.
El Ayuntamiento ha recordado que los documentos aprobados por el equipo de Gobierno de PSOE y VTLP, cuya aprobación definitiva estaba pendiente después de que en febrero de 2023 se realizara el trámite de información pública, fijaban una ZBE "de grandes dimensiones", con 3,1 kilómetros cuadrados de superficie
El nuevo equipo de Gobierno considera que eso "ha provocado incertidumbre en importantes grupos afectados, como comerciantes, hosteleros, estudiantes y ciudadanos del alfoz, entre otros".
Han defendido que el modelo de ciudad contemplado en las medidas programáticas acordadas por el actual equipo de Gobierno considera la modificación del proyecto de Ordenanza Municipal para reducir "a la mínima expresión la ZBE", y para causar "un impacto mínimo tanto en la movilidad como en la actividad comercial de la ciudad".
Alberto Gutiérrez ha recordado que las zonas de bajas emisiones afectan "prácticamente a todos los ciudadanos que no disponen de los vehículos homologados para poder circular por ellas, pero también afectan a las actividades económicas de comerciantes, hoteleros u hosteleros".
El actual equipo de Gobierno afirma que pretende también "garantizar la seguridad jurídica en la tramitación" y por ello va a incorporar al expediente, a modo de ejemplo, "tal y como exige el Real Decreto", una Memoria Económica, "que incluya un análisis de las consecuencias en la competencia y el mercado, "que no se contemplaba en las Directrices para la creación de las ZBE publicadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y que fueron las seguidas para la elaboración del Proyecto aprobado inicialmente".
Todo ello, "sin perjuicio de la voluntad del nuevo equipo de Gobierno de proceder a replantear el ámbito de la ZBE con la elaboración de los nuevos informes técnicos que resultan necesarios para culminar la tramitación de la norma".
Para dotar el proceso con "la mayor transparencia y seguridad jurídica", el equipo de Gobierno considera necesaria la realización de una nueva consulta pública previa del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Ese trámite, según el comunicado, se debe realizar "en el plazo más breve posible" dada la voluntad del Ayuntamiento de Valladolid de cumplir con los límites temporales que la normativa establece, ya que las Zonas de Bajas Emisiones, según la Ley estatal que las regula, deben entrar en vigor a lo largo de 2023.
Así, desde este viernes y hasta el próximo 15 de septiembre, ambos inclusive, los ciudadanos, organizaciones y asociaciones debidamente identificados que lo consideren podrán presentar sus opiniones y sugerencias dirigidas a la Concejalía de Tráfico y Movilidad, a través de diferentes cauces de participación.
Se podrán aportar las sugerencias en el buzón digital de 'Reclamaciones y Sugerencias' ubicado en la web https://www.valladolid.gob.es/es/reclamaciones-sugerencias, mediante un correo electrónico a la dirección [email protected] y en el Registro General del Ayuntamiento de Valladolid.
Por otro lado, se asegura que el período de exposición pública se prorrogará más tiempo de lo habitual debido a la época estival, para que todos aquellos que tengan interés puedan participar.
La implantación de estas zonas de restricción al tráfico, como recuerda el Consistorio, es una obligación legal para ciudades de más de 50.000 habitantes "derivada de distintas directrices comunitarias, con el fin de mejorar la calidad del aire en las ciudades, y promover el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica, el impulso del cambio modal hacia modos de transporte más sostenibles y la promoción de la eficiencia energética en el uso de los medios de transporte".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.