24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Grupo Pistacyl impulsa viticultura de precisión en 3.000 hectáreas de viñedos de CyL y otras CCAA.

Grupo Pistacyl impulsa viticultura de precisión en 3.000 hectáreas de viñedos de CyL y otras CCAA.

El Grupo Pistacyl, a través de su empresa de servicios Agrícola Pistacyl, ha comenzado la recolección de uva en varias zonas vitivinícolas del país con la implementación de un novedoso proceso de viticultura de precisión en casi 3.000 hectáreas de viñedos en Castilla y León, Andalucía, Extremadura y La Rioja. Este proceso permite conocer, en tiempo real, el rendimiento de cada cepa.

El año pasado, el sistema se puso en marcha de manera experimental en Castilla y León y Extremadura, y en esta vendimia se ha extendido también a La Rioja y a Andalucía. De esta manera, se beneficiarán aproximadamente 3.000 hectáreas de viñedo con esta tecnología, desarrollada por Grupo Pistacyl junto a las empresas Agrícola Castellana e Ingeniería y Gestión, según ha comunicado Pistacyl a Europa Press.

El sistema permite el pesado de la cantidad de uva recolectada en cada cepa, identificando así la productividad de cada uno de ellos y generando un detallado mapa de rendimiento de la parcela.

Este mapa proporciona información precisa sobre la maduración y el índice de vigor de las cepas en cada zona, lo que permite determinar los tratamientos específicos, así como la cantidad de abono y riego necesarios para mejorar la producción y favorecer la sostenibilidad en el cultivo de la vid.

Además, el mapa sirve como base para analizar otros datos obtenidos por satélite y mediante muestras tomadas en el terreno, lo que posibilitará la creación de modelos predictivos sobre el comportamiento de la viña en relación con su producción. Esto ayudará a los viticultores y bodegas a gestionar y organizar sus producciones y a mejorar la calidad de sus cosechas.

El sistema ha sido instalado en tres máquinas vendimiadoras utilizadas por Agrícola Pistacyl durante esta campaña. Estas máquinas cuentan con GPS, lo que permite monitorear su ubicación a través del teléfono móvil y contactar con el conductor para proporcionar instrucciones.

Este proceso de viticultura de precisión ya se ha utilizado en las bodegas José Estévez, en Jerez de la Frontera (Andalucía), y en las bodegas Habla de Trujillo (Extremadura). También se aplicará en la vendimia de las bodegas Emina, Cuatro Rayas y Miguel Arroyo Izquierdo, de la Denominación de Origen de Rueda. En septiembre, se utilizará en la Ribera del Duero, en la vendimia de la bodega Durón, y finalizará en La Rioja.