El pasado 5 de septiembre, en Salamanca, Carlos García, presidente del Consejo de Gobierno de la Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnica de la FEMP y dirigente de la Diputación de Ávila, hizo una alerta durante su visita a la Feria Salamaq. García subrayó la gravedad de una disminución en la actividad agrícola y ganadera y su conexión con el aumento de incendios en la región.
El presidente destacó que la Comisión de Agricultura, Ganadería y Gestión Forestal abordará la problemática de la despoblación no solo desde un enfoque cuantitativo, sino también en relación a cómo esta desactivación pone en riesgo a las comunidades al facilitar las condiciones propicias para el estallido de incendios.
García enfatizó que la mera comparación de hectáreas afectadas por incendios no es suficiente para entender su impacto. “Es necesario hablar del daño humano y ambiental que estos incendios provocan en nuestras comunidades”, manifestó, destacando la importancia de un enfoque más holístico en la evaluación de estos desastres.
En su intervención, el presidente también aseveró que para garantizar una gestión forestal efectiva, es fundamental contar con un sector primario robusto. "Un sector agrícola y ganadero fuerte es la clave para el desarrollo rural sostenible. España no puede dejar que el medio rural sea solo un espacio de recreo para unos pocos, mientras los que realmente viven de la tierra sufren en el silencio", concluyó.
Durante el Consejo de Gobierno de la Red, se discutieron asuntos vitales relacionados con el sector ganadero-cárnico, que trascienden su función económica. “Estamos hablando de empleo, de cultura y, lo más crucial, de mantener a nuestra población en el territorio”, afirmó García, resaltando la relevancia de este sector en la cohesión social y territorial.
Se abordaron, también, temas como el acceso a financiación y la necesidad de simplificar las complicadas tramitaciones administrativas que afectan a agricultores y ganaderos. “Es esencial que nuestras políticas eliminen barreras que obstaculizan el desarrollo de nuestras comunidades rurales”, agregó García, refiriéndose a la burocracia que afecta a los productores.
Otro aspecto crucial mencionado fue la sustentabilidad del modelo ganadero. García subrayó la necesidad de defender la ganadería desde la lógica y la coherencia, ya que representa un pilar fundamental de la cohesión territorial en el ámbito rural.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, también presente en el evento, expresó su satisfacción por la celebración de estos encuentros en el contexto de Salamaq, lo que subraya la importancia del diálogo en la promoción de políticas agrícolas. Iglesias destacó los objetivos de apoyar y proteger las actividades relacionadas con el sector agroalimentario, subrayando el papel vital de Guijuelo en esta red.
Finalmente, Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la FEMP, sostuvo que estos encuentros son un testimonio del compromiso hacia el futuro del mundo rural. “El progreso de España depende de la viabilidad de sus territorios rurales y por eso debemos dar voz a los ayuntamientos en los espacios donde se debata sobre su futuro”, concluyó.
Este Consejo de Gobierno dará forma al trabajo de la FEMP de aquí a 2027, con la firme convicción de que sus iniciativas beneficiarán a las entidades locales y, por ende, a todos los involucrados en el sector ganadero ecológico, concluyendo Martínez-Sicluna con un mensaje optimista sobre el futuro del sector.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.