BURGOS, 3 de diciembre.
En un relevante encuentro enfocado en el futuro de la agricultura, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, ha advertido sobre la necesidad imperiosa de asegurar un relevo generacional en el campo para que los esfuerzos hacia una agricultura sostenible no se queden en meras intenciones.
Durante su intervención en la I Jornada de Agricultura Sostenible organizada por Pepsico-Lays en el Fórum Evolución de Burgos, González Corral hizo hincapié en que este relevo es un pilar fundamental para la permanencia de la actividad agraria. Para ello, la Junta de Castilla y León no solo está enfocada en la sostenibilidad, sino que también está impulsando iniciativas para hacer las explotaciones más rentables y competitivas, además de fomentar la modernización y la digitalización del sector.
La consejera subrayó que sin un atractivo claro para los jóvenes hacia el ámbito rural, todas las acciones encaminadas a promover la sostenibilidad estarán en riesgo de ser ineficaces. En consecuencia, el Gobierno autonómico está implementando medidas concretas, como la implementación de ayudas específicas para la incorporación de jóvenes a la agricultura.
Dentro del Programa de Desarrollo Rural, la Junta ha destinado una notable inversión de 200 millones de euros para facilitar la entrada de nuevos agricultores jóvenes en Castilla y León. En la última convocatoria, realizada en octubre, se recibieron alrededor de 800 solicitudes, lo que pone de manifiesto el interés existente entre la juventud por participar en el sector agrario, según comentó González Corral.
Además, se ha establecido una nueva iniciativa de sucesiones, que permite que los agricultores retirados transfieran sus explotaciones a jóvenes que están dispuestos a asumir el desafío de continuar con la actividad agrícola.
González Corral también destacó el Plan Estratégico del Cooperativismo, el cual está destinado a garantizar la sostenibilidad económica de las explotaciones, un aspecto que considera clave para facilitar el desarrollo de la sostenibilidad ambiental y social en la región.
La consejera señaló que alcanzar la sostenibilidad económica es un prerrequisito esencial antes de poder avanzar hacia metas más complejas como la sostenibilidad ambiental y social, las cuales, según su análisis, están interrelacionadas.
En un contexto más amplio, González Corral, junto a la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, resaltó el potencial económico de Castilla y León, particularmente la importancia de la agricultura, la ganadería y la industria en la comunidad y la ciudad.
En su declaración, la consejera recordó el destacado papel de Castilla y León como el mayor productor de patatas a nivel nacional, mencionando que el 40% de las patatas que utilizan las empresas Pepsico y Lays provienen de esta región. También citó la existencia de diez empresas transformadoras de patatas en Castilla y León, de las cuales cuatro se encuentran entre las más importantes de España.
Finalmente, González Corral hizo hincapié en el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria, presentado recientemente por el presidente Alfonso Fernández Mañueco, el cual prevé un ambicioso presupuesto superior a 400 millones de euros para impulsar esta crucial sector aún más.
Para concluir, la consejera extendió una invitación a la ciudadanía para que descubra de cerca las técnicas de producción y las innovaciones que se están llevando a cabo en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), fomentando así un mayor entendimiento y aprovechamiento de los recursos locales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.