Las Cortes decidirán el miércoles sobre el límite de gasto obligatorio para el PGC de 2026, con la incertidumbre de PSOE y Vox.
VALLADOLID, 16 de octubre. El próximo miércoles, 22 de octubre, las Cortes de Castilla y León se preparan para votar el límite de gasto no financiero para el año 2026, un paso crucial que permite avanzar en la elaboración del presupuesto regional para el año siguiente. Hasta el momento, los únicos respaldos confirmados provienen del grupo mayoritario, el Partido Popular, con 31 escaños, y de Francisco Igea, representante por Valladolid en el Grupo Mixto. Los demás grupos, incluyendo al Partido Socialista con 28 escaños, Vox con 11 y UPL-Soria ¡Ya! con 6, han decidido esperar hasta el día de la votación para definir su postura.
Los portavoces de la oposición han manifestado sus preocupaciones en diversas conferencias de prensa, tras la Junta de Portavoces, donde se estableció el orden del día para las sesiones del 22 y 23 de octubre. En su crítica, han señalado que la votación del techo de gasto se lleva a cabo tras el registro del proyecto presupuestario, en lugar de antes, como estipulan tanto la legislación estatal como la autonómica.
Patricia Gómez Urbán, representante del PSOE, enfatizó la necesidad de priorizar lo que beneficia a la comunidad, afirmando, "Actuaremos conforme a lo que siempre hemos defendido: nuestro compromiso es con Castilla y León." Solicitó respeto hacia los procesos internos del partido que influirán en la decisión de voto, subrayando que esta no debe estar alineada únicamente con los intereses del PSOE regional, sino que debe centrarse en el bienestar de la comunidad en su conjunto.
Gómez Urbán se mostró crítica del proceso, argumentando que los presupuestos deberían ser elaborados “pensando en y para Castilla y León” y que deben cumplir con criterios de estabilidad y disciplina, en contraposición a lo que ella considera un proyecto apresurado presentado por la Junta, que carece de un techo de gasto previamente aprobado, aparentemente para salvar la situación del presidente Alfonso Fernández Mañueco.
"No somos como el señor Mañueco, ni como el Partido Popular. Tomamos nuestra responsabilidad muy en serio y nuestra decisión será guiada por el interés de esta tierra", destacó, al mismo tiempo que reclamó la atención hacia la “soberbia” del presidente por haber procedido con el registro presupuestario sin el correspondiente límite de gasto.
La portavoz socialista fue contundente en su reproche hacia Fernández Mañueco, alegando que ha pasado por alto los procedimientos necesarios, un hecho que considera grave. Recordó que hace un año, el Grupo Parlamentario Socialista había optado por abstenerse en la votación del techo de gasto para forzar a la Junta a presentar el proyecto de presupuestos para 2025, dado que solo había ofrecido un anteproyecto.
En cuanto a Vox, su portavoz, David Hierro, tampoco se aventuró a adelantar el sentido de su voto, aludiendo a la necesidad de estudiar la situación. "Lo revisaremos y tomaremos una decisión, siempre de manera responsable y cuidando los intereses de nuestros votantes", expresó, al tiempo que destacó cómo “alarmante y peligroso” resulta que la Junta haya presentado un presupuesto sin contar con un techo de gasto aprobado. "No hay precedente de un caso así", agregó, señalando la falta de claridad sobre los límites de gasto reales.
Ángel Ceña, portavoz de Soria ¡Ya!, también se reservó su postura sobre la votación. Calificó el techo de gasto como “continuista”, similar al presupuesto, dado que su incremento se debe a la inflación. En este contexto, hizo hincapié en que debería retirarse el proyecto de presupuesto hasta que se establezca el límite de gasto correspondiente.
Por su parte, Ricardo Gavilanes, portavoz del Partido Popular, se mostró optimista respecto a la aprobación del techo de gasto no financiero para 2026, afirmando que este sustenta “unos presupuestos que son muy beneficiosos para Castilla y León”. Preguntado sobre posibles reuniones con otros grupos antes de la votación, sostuvo que el presupuesto “está correctamente presentado” y se refirió a sus virtudes como ya "suficientemente claras", cerrando con que "todo está dicho con los presupuestos que hemos presentado".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.