
La Comisión Territorial de Mejoras de Soria se reunió este viernes bajo la dirección de Yolanda de Gregorio, delegada territorial de la Junta de Castilla y León. En esta sesión se aprobó de manera favorable el Plan Anual de Mejoras para los Montes de Utilidad Pública (MUP) en la provincia, que detalla las inversiones proyectadas para el año 2025.
Este plan no solo incluye las obras previamente establecidas, sino que también permite responder a las distintas necesidades que puedan surgir en la gestión durante el año. Las decisiones respecto a estas actuaciones serán tomadas por técnicos en cooperación con las entidades que son propietarias de los montes. A lo largo de la última década, el Fondo de Mejoras ha experimentado un notable crecimiento, duplicando su capacidad financiera.
Un elemento clave en la planificación de estas obras es la prioridad en el mantenimiento de los puestos de trabajo en las empresas forestales que operan en la región, asegurando así el sustento de las comunidades rurales.
En 2024, el Servicio Territorial de Medio Ambiente gestionó 1.388 expedientes para el uso de los montes, generando un ingreso total de 12.224.161 euros a través de la venta de recursos y concesiones. La mayor parte de estos ingresos se obtuvo de la venta de madera y leña, sumando 9.057.285 euros, mientras que la actividad cinegética también contribuyó con 981.029 euros.
La actividad resinera, crucial por su impacto social y económico, mostró un crecimiento sobresaliente en 2024, con la resinación de 637.905 pinos, marcando la cifra más alta desde que se reanudó esta práctica en la provincia en 2011. Se estima que la producción de resina alcanzó los 1.800.000 kilogramos, generando ingresos directos para los municipios propietarios de alrededor de 141.000 euros, y estimándose que los resineros obtuvieron ingresos cercanos a los 2 millones de euros.
En términos de inversión, en 2024 se destinaron 7.100.244 euros directamente a los montes de Utilidad Pública. De esta cantidad, 4.374.022 euros provienen de los presupuestos de la Junta de Castilla y León, mientras que los 2.726.244 restantes se financian a través del Fondo de Mejoras. Las inversiones se centraron principalmente en la prevención de incendios, incluyendo mejoras en la red de caminos forestales, esenciales para una respuesta efectiva en situaciones de emergencia.
Para el año 2025, se prevé una asignación neta disponible de 17.613.668 euros, con un enfoque especial en intervenciones silvícolas preventivas, así como en la conservación de infraestructuras. En total, más de la mitad del Plan se destinará a la ejecución de trabajos de limpieza, desbroce y podas, con 3.227.900 euros y 5.891.855 euros asignados a estos conceptos respectivamente.
Cada monte de Utilidad Pública cuenta con un fondo de mejoras específico, donde se deposita el 15 por ciento del valor de los aprovechamientos. Además, algunos ayuntamientos, conscientes de las responsabilidades económicas de la gestión, realizan aportaciones voluntarias que ayudan en la ejecución de proyectos de manejo forestal. En el caso de los montes bajo la propiedad de la Comunidad de Castilla y León en Soria, todos los ingresos producidos por los aprovechamientos y concesiones se reinvierten en el fondo de mejoras, con una asignación para 2025 de 1.339.365 euros, principalmente dirigida a labores silvícolas preventivas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.