En Salamanca, el pasado 4 de septiembre, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reveló un ambicioso proyecto orientado a potenciar la ganadería extensiva en la región. Este anuncio se realizó durante la inauguración de la Feria agropecuaria Salamaq 2025, donde se delineó un conjunto de medidas destinadas a rejuvenecer el sector ganadero y modernizar las prácticas existentes.
El plan incluye estrategias para facilitar la entrada de jóvenes en el ámbito agrícola y ganadero, además de apoyar la modernización de granjas de diversas especies, como vacas, ovejas, cabras, cerdos y caballos. También se prevé una inversión significativa en infraestructuras que facilitarán un pastoreo más sostenible y eficiente, como caminos, cercas y sistemas de abastecimiento de agua.
Fernández Mañueco subrayó la importancia de mejorar la genética del ganado, promoviendo la innovación y la digitalización en su manejo. Además, el plan contempla fortalecer la comercialización y la cooperación entre los productores, una estrategia que podría transformar la dinámica del sector agropecuario en la comunidad.
En relación con los problemas ocasionados por los recientes incendios forestales, el presidente anunció la implementación de medidas de apoyo al sector agroganadero. Se han distribuido más de 4,8 millones de kilos de alimento para atender a más de 57,000 animales en 335 ganaderías afectadas. También se han otorgado ayudas iniciales de 5,500 euros a 530 agricultores y ganaderos, además de un acuerdo para proporcionar hasta 5,000 euros para la recuperación de cercas dañadas.
El Gobierno autonómico, según Mañueco, planea continuar introduciendo nuevas ayudas y flexibilizar las condiciones de la PAC, asegurando que estas ayudas se recibirán en 2025 y en años sucesivos. Este enfoque busca dar una respuesta efectividad a las necesidades del sector durante tiempos difíciles.
El presidente también destacó otras iniciativas del Ejecutivo regional en apoyo al agro, incluyendo asistencia a más de 9,800 explotaciones enfrentadas a los efectos de la sequía y la elevación de los fondos para seguros agrarios hasta 15 millones de euros. Se han tomado medidas para fomentar la vacunación del ganado y mejorar las ayudas para cebaderos, duplicando su presupuesto.
Desde 2019, la Junta ha invertido más de ocho millones de euros en apoyo a las razas ganaderas puras y avanza en el desarrollo del Plan de Balsas, que busca mejorar la gestión hídrica. A su vez, se han reforzado las ayudas a cooperativas y se ha destinado más de 350 millones en inversiones para el regadío, de los cuales casi 40 millones beneficiarán a Salamanca. También se han promovido medidas para integrar a jóvenes en el sector agrícola, incluyendo un fondo de hasta 100 millones de euros disponible este verano.
Fernández Mañueco también se refirió a las inigualables ayudas para la industria agroalimentaria bajo el Plan de Agroindustria, consolidando su compromiso con la modernización y el crecimiento del sector agrario en la comunidad. Además, defendió la gestión de Castilla y León en relación a los anticipos y ayudas de la PAC, alineándose con las organizaciones agrícolas para impulsar una política agraria que sea justa y equitativa.
Por parte del Gobierno autonómico, se efectuaron demandas concretas al Gobierno de España sobre la necesidad de generar un equilibrio adecuado entre la ganadería y la fauna salvaje, así como mejoras en la regulación hídrica en la Cuenca del Duero. El presidente reclamó mayor apoyo hacia el regadío y un plan específico para el sector ovino, temas críticos para el desarrollo del campo en la región.
Por último, Fernández Mañueco expresó su fuerte conexión personal con el sector agrícola, resaltando que Salamanca se ha posicionado como un epicentro agrícola y ganadero de España y Europa. En la inauguración de la feria, Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, subrayó la trascendencia del evento, que no solo consolida a Salamanca en el mapa agrícola europeo, sino que también reúne tradición e innovación en un solo espacio productivo.
Iglesias enfatizó que más de 10,000 explotaciones agrarias en la provincia fundamentan una economía vital para el desarrollo rural y nacional, destacando la excelencia de sus productos en cuanto a rendimiento y calidad. La feria, afirmó, es un punto de encuentro esencial que fomenta negocios, redes y el futuro del sector agropecuario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.