VALLADOLID, 15 de octubre.
En un esfuerzo por abogar por una paz duradera en Gaza, aproximadamente 300 personas se unieron en la Plaza Mayor de Burgos, frente al Ayuntamiento, para manifestar su firme compromiso con la causa palestina.
La agrupación Burgos por Palestina ha subrayado que el reciente alto el fuego no garantiza el desmantelamiento del régimen colonial ni pone fin a la ocupación militar o al apartheid en el territorio palestino. Han exigido justicia y reparación, recordando que el alto el fuego no puede borrar los dos años de violencia y las casi ocho décadas de colonialismo que ha sufrido el pueblo palestino.
Antes de esta manifestación, un grupo de estudiantes burgaleses se reunió a las 12:00 en el mismo lugar bajo el lema "Parar el genocidio en Palestina". Su mensaje resaltó que, aunque se detuvo temporalmente la violencia, quienes perpetúan el ataque continúan en el poder.
En otras localidades de la provincia de Burgos, se organizaron concentraciones a las 20:00 en ciudades como Miranda de Ebro y Aranda de Duero, como parte de la jornada de huelga en apoyo al pueblo de Gaza tras el alto el fuego.
En Salamanca, varios cientos de personas apoyaron la convocatoria de CCOO y UGT, uniéndose en una concentración en favor de Palestina y llevando a cabo paros en sus lugares de trabajo el 15 de octubre.
A primera hora de la jornada, estudiantes de Salamanca se manifestaron en la Plaza de los Bandos, marchando hacia la Subdelegación de Gobierno en busca de una paz "real" entre Israel y Palestina. Provocaron un fuerte eco con sus consignas, denunciando la violencia ejercida por el estado israelí.
Algunas de las consignas que resonaron en la marcha fueron: "No es una guerra, es un genocidio contra un pueblo desarmado" y "No se puede ser neutral cuando se habla de un genocidio", enfatizando la gravedad de la situación en Gaza.
Bajo el Acueducto de Segovia, una convocatoria de CCOO reunió a cerca de 250 participantes que exigieron el cese del conflicto en Palestina. Entre los asistentes se encontraron portavoces municipales y representantes de diferentes partidos, así como afiliados a CCOO.
Álex Blázquez, secretario provincial de CCOO en Segovia, leyó un manifiesto donde se pedía un plan de paz sostenible y la restitución de tierras a los palestinos, junto con el reconocimiento internacional del estado palestino.
En Valladolid, casi un millar de manifestantes recorrieron las avenidas principales de la ciudad, exigiendo un "fin inmediato de la violencia", el cumplimiento del derecho internacional y la apertura de corredores humanitarios para la ayuda necesaria, así como la creación de un Estado palestino "libre y soberano".
La manifestación, convocada por CCOO en apoyo a Palestina, inició a las 19:00 desde la plaza de la Fuente Dorada, adornada con pancartas y banderas de los colores de Palestina, mientras los gritos clamaban "Paz y justicia para Gaza", denunciando el "genocidio" llevado a cabo por las autoridades israelíes.
Ana Fernández de los Muros, secretaria general de CCOO Castilla y León, destacó que el verdadero éxito de esta jornada no se mide en números, sino en la conciencia y el apoyo de quienes se oponen a las injusticias y al genocidio del pueblo palestino, un apoyo palpable durante la manifestación.
Las organizaciones UGT y CCOO de Castilla y León emitieron un comunicado conjunto para agradecer a trabajadores, estudiantes, pensionistas y entidades sociales que se unieron a la lucha por la solidaridad con Palestina, ya sea a través de paros, concentraciones o visibilidad en otros espacios.
Durante el día, se llevaron a cabo diversas actividades en varias localidades de la comunidad, incluyendo manifestaciones y lecturas de manifiestos, todo en un espíritu de trabajadores comprometidos con la paz y la justicia social.
Las organizaciones sindicales recordaron que el sindicalismo debe estar fundamentado en la solidaridad internacional y que los derechos de los trabajadores son universales, debiendo ser defendidos en todas partes.
Óscar Lobo, secretario autonómico de UGT, enfatizó que nadie debería permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo palestino, que ha sido víctima de años de agresiones y ocupaciones que vulneran sus derechos fundamentales.
Por último, UGT y CCOO de Castilla y León hicieron un llamado a gobiernos, instituciones y organizaciones internacionales para que asuman su responsabilidad y actúen contra la "impunidad" del estado de Israel.
En Zamora, una veintena de manifestantes se reunió, abogando por el lema "Stop Genocidio", concluyendo con un manifiesto que condenó al gobierno "ultraconservador" de Israel y su colonización ilegal en la Franja de Gaza y Cisjordania.
El sindicato reiteró su demanda de que la paz prevalezca en un Estado palestino reconocido internacionalmente, solicitando medidas urgentes que contemplen un alto el fuego permanente y que se garantice la llegada de ayuda humanitaria, así como el desarrollo del control palestino sobre Gaza en condiciones concretas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.