Burgos, 19 de octubre. La primera edición de la carrera popular 'Nocturna Lux Mundi Burgos 2031' atrajo a más de 8.000 participantes que inundaron el pasado sábado las calles del centro histórico de la ciudad, uniendo deporte y cultura en un evento que busca resaltar la importancia del patrimonio.
Organizada por la Fundación Ars Burgensis, vinculada al Arzobispado de Burgos, esta carrera tiene como propósito crear conciencia sobre la conservación del patrimonio cultural religioso y contribuir a la candidatura de Burgos como Capital Europea de la Cultura en 2031.
El evento fue inaugurado por el arzobispo de Burgos, Mario Iceta Gavicagogeascoa, en compañía de la alcaldesa Cristina Ayala Santamaría, quien realizó el corte simbólico de cinta bajo el emblemático arco de Santa María para dar inicio a la prueba.
Los participantes recorrieron cinco kilómetros en el casco antiguo, disfrutando de los destacados monumentos de la ciudad, mientras se sumergían en un ambiente festivo con 17 actuaciones musicales a lo largo del recorrido.
El trayecto incluyó hitos significativos como el Camino de Santiago, los yacimientos de Atapuerca y la majestuosa catedral de Burgos, cuyo fachada no solo fue el punto final de la carrera, sino también un símbolo del patrimonio local.
Además, los corredores pasaron por lugares emblemáticos como el arco de Santa María, las iglesias de San Cosme y San Damián, y algunos de los espacios más representativos de la cultura burgalesa, como el Palacio de Capitanía y el Teatro Principal.
En cuanto a los resultados, en la categoría masculina, José Francisco Cordero García se alzó como el ganador con un impresionante tiempo de 15 minutos y 56 segundos, seguido por Ángel de Miguel Morán y Adrián Antón García. En la categoría femenina, Rocío Velasco Terán lideró con un tiempo de 19 minutos y 1 segundo, seguida por Blanca González Alonso y Amelia de la Parte Paniego.
El arzobispo subrayó la gran asistencia y entusiasmo de los burgaleses, manifestando que este evento representa una unión en torno al patrimonio, la cultura y la esperanza compartida en la comunidad.
En sus palabras, el arzobispo enfatizó que esta carrera ejemplifica el espíritu necesario para la candidatura a la capitalidad europea de la cultura, destacando la importancia de que sea un esfuerzo colectivo donde cada persona aporte al bienestar común.
Por su parte, la alcaldesa destacó la iniciativa del arzobispo para fomentar un aprecio del patrimonio que trascienda lo religioso, considerándolo como un verdadero tesoro cultural y artístico. La carrera fue presentada como un testimonio del dinamismo de Burgos en su camino hacia convertirse en la Capital Europea de la Cultura en 2031.
Los fondos recaudados a través de las 8.000 inscripciones se destinarán a diversos proyectos de la Fundación Ars Burgensis, enfocados en modernizar las estrategias de conservación y difusión del rico patrimonio religioso y cultural de Burgos.
Algunas de las iniciativas incluyen ‘Ars Museorum’, una red de museos dedicados al patrimonio religioso; ‘Ars Stellaris’, que tiene como objetivo restaurar grandes templos de interés cultural en el oeste de Burgos; y proyectos como 'Ars Internexum' y 'Ars Venerables', destinados a mejorar infraestructuras culturales y ofrecer nuevos espacios para conferencias y exposiciones en la ciudad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.