
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, una medida que marca un avance significativo en la defensa digital del país y que estará vinculado directamente a la Presidencia del Gobierno. Este anuncio se produjo durante su discurso de clausura en el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, celebrado en León. Este encuentro ha sido destacado como uno de los más importantes a nivel europeo en el ámbito de la ciberseguridad.
Sánchez subrayó la crucial necesidad de poner la tecnología al servicio de la ciudadanía y proteger a la sociedad frente a las crecientes amenazas en el ámbito digital. Según sus palabras, ninguna nación está exenta de riesgos, pero España se encuentra bien posicionada para confrontar estos desafíos. El presidente enfatizó que la ciberseguridad debería garantizar que "la tecnología siempre esté al servicio de las personas".
Durante su intervención, también mencionó que en 2024, España tuvo que lidiar con cerca de 275.000 incidentes cibernéticos, una cifra alarmante que resalta la fragilidad de nuestros sistemas y la importancia de una respuesta decidida y efectiva. La situación es tal que se registraron incidentes graves cada tres días, lo que pone de manifiesto la urgencia de fortalecer las estrategias de ciberseguridad nacionales.
En esta línea, insistió en la necesidad de actuar con mayor determinación y recursos frente a esta "realidad amenazante", que afecta tanto la economía como la seguridad de los ciudadanos. Sánchez destacó que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, aprobado este año, destina una parte considerable a ciberseguridad, asegurando que se están cumpliendo con los compromisos adquiridos en el ámbito de la defensa.
El presidente subrayó la importancia de plantear un enfoque integral hacia la seguridad que trascienda las metodologías tradicionales, destacando que el modelo español de ciberseguridad se fundamenta en cuatro ejes clave que buscan reforzar la protección y promover la innovación en este ámbito. Mencionó además que el 80% del presupuesto destinado a ciberseguridad ya está en procesos de gestión, lo que muestra un compromiso serio con el desarrollo del talento especializado.
La creación del Centro Nacional de Ciberseguridad no solo servirá para mejorar la coordinación y la efectividad de las medidas de protección, sino que también se inscribe dentro de un esfuerzo más amplio de revisión de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y el Plan España Digital. Se pretende así no solo agrupar recursos sino también establecer un marco que fomente la inversión en este sector tan estratégico.
Otro de los pilares estratégicos mencionados por Sánchez es la mejora y protección de las infraestructuras críticas, que son esenciales para mantener la funcionalidad de servicios básicos como la salud y el suministro de agua. En su opinión, no se debe escatimar en inversiones que garanticen una sólida defensa de estos sistemas que son vitales para la vida cotidiana de los ciudadanos.
Adicionalmente, el presidente hizo hincapié en la necesidad de proteger el tejido productivo nacional y aseguró que la labor del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) es fundamental en este proceso. La promoción de la autoprotección, la formación y la cultura de la prevención se convierten en elementos clave para enfrentar las amenazas digitales en un entorno cada vez más complejo.
Sánchez finalizó su intervención resaltando que la ciberseguridad no solo es una responsabilidad gubernamental, sino que también representa un área de crecimiento económico y profesional. Con una red de telecomunicaciones puntera y planes ambiciosos para el desarrollo digital, España se posiciona como un actor relevante en la Europa digital, asegurando beneficios económicos y laborales a largo plazo para la sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.