Podemos condiciona su respaldo al control de inmigración en Cataluña a la eliminación de la discriminación en la propuesta de Junts.

El partido Podemos ha exigido al Gobierno español que proceda a la regularización de alrededor de 500,000 inmigrantes indocumentados en el país. Esta demanda se ha formulado en el contexto del rechazo por parte de la formación morada a una propuesta de ley presentada por Junts, la cual consideran cargada de elementos racistas.
Durante una rueda de prensa, Pablo Fernández, coportavoz de Podemos, argumentó que la iniciativa de Junts, que buscaba transferir la gestión de la política migratoria a Cataluña, carecía de fundamento ético. Fernández criticó tanto la justificación de la ley como su contenido, enfatizando que plantea a la inmigración como una amenaza para la comunidad catalana y culpa a los inmigrantes de la disminución de los servicios públicos.
El rechazo de la propuesta por parte del Congreso, apoyado por formaciones como el PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro, así como por Podemos y algunos miembros de Sumar, destaca las tensiones en torno a la política migratoria. Fernández subrayó la postura de Podemos en defensa de la dignidad de todas las personas, manifestando que no se pueden aceptar "políticas racistas" que estigmatizan a los inmigrantes.
El dirigente resaltó que el texto de la ley también contenía propuestas preocupantes, como incrementar en un 40% el número de agentes de los mossos de escuadra con el objetivo de una mayor represión hacia la población inmigrante, y mantener la existencia de los Centros de Internamiento de Extranjeros, que él califica de "cárceles racistas".
Fernández también hizo un llamado al Gobierno y a Junts, sugiriendo que la solución sería sencilla: la regularización inmediata de los inmigrantes en situación irregular y la eliminación de los elementos racistas dentro de la ley propuesta. "El racismo no se resuelve trasladándolo, se erradica", afirmó.
A pesar de las dificultades políticas en este momento, el coportavoz de Podemos aseguró que el Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta una "extrema debilidad". Fernández criticó la falta de medidas progresistas en los últimos años, señalando que, para contar con el apoyo de Podemos en futuros presupuestos, el Gobierno debería comprometerse a implementar políticas de izquierda, especialmente en temas de vivienda, que considera fundamentales para la ciudadanía española.
Según Fernández, las únicas acciones destacadas del Gobierno han sido el rearme militar y un pacto con el PP sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, lo que, en su opinión, compromete la independencia judicial al entregarla a los partidos conservadores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.