24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

PSOE impulsará propuestas en ayuntamientos para exigir a la Junta reformas drásticas en la gestión forestal y de incendios.

PSOE impulsará propuestas en ayuntamientos para exigir a la Junta reformas drásticas en la gestión forestal y de incendios.

Un conjunto de 20 propuestas ha sido elaborado con la finalidad de abordar la problemática de los incendios forestales y hacer eco de los acontecimientos veraniegos en el debate local.

VALLADOLID, 5 de septiembre.

El PSOE en Castilla y León está decidido a llevar a cabo acciones en los ayuntamientos y diputaciones de la región. Su objetivo es solicitar a la Junta de Castilla y León una transformación profunda en las políticas relacionadas con la gestión forestal y la prevención de incendios, con la esperanza de evitar que calamidades como las ocurridas este verano, que devastaron más de 140.000 hectáreas de bosque, se repitan.

Durante una rueda de prensa, Fran Díaz, secretario de Política Municipal del PSOE, junto con José Luis Vázquez, portavoz de Medio Ambiente en las Cortes, criticaron duramente la gestión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a quien responsabilizan de la crisis que ha afectado a la comunidad.

Díaz destacó que la iniciativa busca fomentar un diálogo proactivo sobre la crisis de incendios en el ámbito local y recordó que no se debe olvidar esta problemática al inicio del nuevo curso político.

El político socialista subrayó el valor de los alcaldes y concejales que han estado luchando frente a los incendios, muchas veces con escasos recursos a su disposición, defendiendo su territorio sin descanso. Este compromiso diario se vuelve aún más crítico en situaciones catastróficas como las vividas recientemente.

Ante esta realidad, Díaz hizo un llamado a la Junta para que escuche a los representantes locales, advirtiendo sobre la necesidad de que se consulten las decisiones con aquellos que realmente conocen las necesidades de sus comunidades, en lugar de legislar desde la distancia de los despachos de Valladolid.

También cuestionó la falta de planificación de la Junta, afirmando que los alcaldes han sido ignorados por el gobierno de Mañueco, más allá de la ocasional imagen pública. Criticó el estado crítico del gobierno regional, sugiriendo que está en una situación insostenible tanto por el fin de la legislatura como por su incapacidad de gestión. Según él, es urgente focalizarse en soluciones locales para prevenir futuras catástrofes.

La propuesta busca iniciar un debate a nivel municipal, instando a los alcaldes del Partido Popular a reflexionar críticamente sobre sus propias responsabilidades, a diferencia de Mañueco. Se solicita que exijan un rediseño radical en las políticas relacionadas con la gestión forestal.

Entre las sugerencias, Díaz retomó la importancia de la profesionalización de los parques comarcales de bomberos, que en gran medida operan con voluntarios. Esta falta de recursos se evidenció trágicamente en el incendio de Cipérez en Salamanca, donde se reportó la ausencia de bomberos en la extinción del fuego que arrasó 10.000 hectáreas.

El dirigente socialista también hizo hincapié en que este problema no es exclusivo de Salamanca, mencionando el caso de Zamora y la falta de parques comarcales activos en Ávila a pesar de las promesas incumplidas a lo largo de los años.

Se exige asumir responsabilidades políticas en todas las administraciones implicadas y el PSOE se compromete a ser riguroso en el seguimiento de las ayudas prometidas, asegurándose de que no se repitan las fallas del pasado, como lo ocurrido con el incendio de la Sierra de la Culebra en 2022.

José Luis Vázquez, por su parte, no dudó en calificar de “irresponsable” y “culpable” a Fernández Mañueco por su forma de gestionar esta crisis y argumentó que Castilla y León merece un gobierno que actúe de inmediato, sin esperar a marzo.

Vázquez enfatizó que los efectos de estos incendios tienen repercusiones a largo plazo que afectarán los acuíferos, la fertilidad de las tierras y la recuperación de los ecosistemas, lo cual podría llevar décadas.

La moción también busca rendir homenaje a los bomberos profesionales y voluntarios que han puesto en riesgo sus vidas, reclamando que se les reconozca adecuadamente en sus funciones y se evite que la carga recaiga exclusivamente en ellos.

En términos de cooperación, se propone que la Junta firme el Pacto de Estado contra la emergencia climática, promovido por el Gobierno, subrayando que esta no es una cuestión partidista, sino una realidad acuciante que requiere acción inmediata.

Otra petición concreta es establecer un pacto comunitario que involucre a diversos actores, como la Federación Regional de Municipios y Provincias, organizaciones agrarias, universidades y propietarios forestales, para abordar conjuntamente la emergencia climática y sus repercusiones.

Vázquez también insistió en que muchas de las propuestas son evidentes, pero no han sido implementadas, como la planificación obligatoria de emergencias y la ejecución efectiva de los planes forestales.

Desde 2007, la Ley de Protección Ciudadana establece estas necesidades, pero las decisiones de la Junta han sido invalidadas en repetidas ocasiones por no consultar a los ayuntamientos y diputaciones, según las recientes sentencias.

La moción también incluye la necesidad de garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan de manera efectiva, evitando procesos burocráticos que dificulten su acceso y trabajando en conjunto con la Federación Regional de Municipios y Provincias.

Finalmente, se propone la creación de un consorcio autonómico de bomberos y un operativo de extinción y prevención profesional que funcione todo el año. Este modelo ya debería haber sido implementado desde 2007, y es esencial en una comunidad con la mayor superficie forestal de España.

“Es inaceptable e imperdonable que el sacrificio de nuestros héroes no reciba la atención que merece”, concluyó Díaz, subrayando la necesidad de actuar con responsabilidad y premura en este tema crítico.

Además, se planteó la creación de brigadas de élite, similar a las BRIF a nivel nacional, dedicadas a la investigación y prevención de incendios, así como asegurar que las diputaciones ajenas a León y Valladolid proporcionen un servicio de extinción y emergencias que cubra íntegramente sus respectivas provincias.