En Valladolid, el 28 de febrero, Renfe ha logrado un hito al alcanzar la cifra de 6,73 millones de viajeros en los trenes de Servicio Público en Castilla y León durante el año 2023. Este número representa un impresionante incremento del 82 por ciento en comparación con el año anterior, según datos preliminares de cierre del año.
Los servicios públicos ofrecidos por Renfe en la región incluyen trenes de Media Distancia, Cercanías Ancho Métrico y trenes Avant, así como nuevas relaciones de Obligación de Servicio Público (OSP) prestadas en la red de alta velocidad, donde los viajeros recurrentes pueden utilizar abonos Avant para desplazarse.
En total, 3,5 millones de clientes utilizaron los servicios de los corredores Avant de Castilla y León el año pasado, incluidas las nuevas relaciones OSP en trayectos de alta velocidad. Esta cifra representa un aumento del 78% frente a los datos de 2022.
Es importante resaltar que en 2023, el servicio Avant Valladolid-Segovia-Madrid fue el más popular de todos los prestados por Renfe como media distancia de alta velocidad a nivel nacional, con más de 2,7 millones de viajeros, un incremento del 47 por ciento en comparación con el año anterior.
Además, más de 3 millones de viajeros utilizaron los servicios de Media Distancia Convencional, lo que supone un aumento del 91% respecto a los datos de 2022.
La línea de Cercanías Ancho Métrico León-Guardo también experimentó un crecimiento del 35%, alcanzando casi 150.000 usuarios.
Esta tendencia creciente en el número de usuarios refleja la confianza en el tren como medio de transporte público en Castilla y León. Esto coincide con la implementación de abonos gratuitos para viajeros en Cercanías y Media Distancia a partir de septiembre de 2022, y los bonos Avant con un descuento del 50%, a los que la Junta de Castilla y León añade otro 25% de descuento para residentes en la región.
El transporte de estos 6,7 millones de viajeros en los trenes de Renfe ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente al evitar la emisión de 1.036 toneladas de CO2 a la atmósfera. Esto equivale al consumo de casi 443.000 litros de gasolina si esos viajes se hubieran realizado por carretera y al tráfico de 4,5 millones de vehículos privados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.