Renfe celebra un hito histórico en el tráfico de pasajeros entre Galicia, Castilla y León, y Madrid.
El turismo ferroviario en Castilla y León está viviendo un auténtico resurgir, con un impresionante aumento del número de pasajeros. En particular, la provincia de Zamora ha registrado un espectacular incremento del 46%, mientras que Medina del Campo AV ha visto un crecimiento del 25% y Sanabria AV del 10%. Estos resultados corresponden al primer mes tras la reciente reestructuración de servicios de Renfe, destacada por sus "cifras récord".
El reciente anuncio, fechado el 12 de julio y publicado en Valladolid, pone de manifiesto el éxito de la nueva oferta comercial implementada por Renfe en el corredor que conecta Galicia, Castilla y León con Madrid. En los primeros treinta días desde que comenzaron estas mejoras el pasado 9 de junio, se ha registrado un notable aumento en la movilidad de los viajeros.
Aprovechando la llegada de nuevos trenes S106, la ampliación de la disponibilidad de plazas y la optimización de tiempos de viaje, Renfe ha logrado atraer a un número significativamente mayor de pasajeros. Este crecimiento no solo se ha observado en Zamora, sino también en otras localidades como Medina del Campo AV y Sanabria AV, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre el 9 de junio y el 8 de julio de 2025, los datos revelan un aumento en todos los puntos del corredor, que ha alcanzado un número de viajeros excepcional. El 7 de julio marcó un récord histórico al superar los 13.000 pasajeros en un solo día, mientras que el promedio semanal ha mantenido cifras superiores a 75.000, consolidando así este corredor como una opción de transporte privilegiada.
Las estadísticas confirmaron que en Zamora la afluencia de viajeros alcanzó los 33,119, un 46 % más que en 2024; en Medina del Campo el incremento fue del 25 % (2,775) y en Sanabria AV del 10 % (1,819). Segovia-Guiomar también presentó una leve suba del 1 % (17,263). Estos números reflejan una recuperación significativa en la demanda gracias a la atención prestada a las necesidades de movilidad en la región.
Sin embargo, no solo Castilla y León ha experimentado este auge. En A Coruña, el número de usuarios ha crecido un asombroso 97 %, alcanzando un total de 67,223 viajeros, mientras que Santiago de Compostela reportó un incremento del 85 % (94,511) y Vigo-Urzáiz del 61 % (38,803). A Gudiña-Porta Galicia también destacó con un crecimiento del 57 %.
Madrid Chamartín-Clara Campoamor se posicionó como la estación más transitada, con un total de 264,289 desplazamientos, marcando un 49 % de aumento en la afluencia de pasajeros. Este notable repunte pone de manifiesto la importancia de la mejora en la conectividad de la red ferroviaria.
Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda, Renfe lanzó esta nueva oferta comercial el 9 de junio, como parte de un plan más amplio para fortalecer el servicio entre Galicia, Castilla y León y Madrid. Este rediseño incluye 11 circulaciones diarias en días laborales, así como mejoras significativas en las conexiones y un enfoque renovado en las necesidades de los viajeros actuales.
La llegada de nuevos trenes S106 y plazas añadidas, como parte de la mejora de los AVLO, ha incrementado la movilización por todo el corredor en apenas un mes, evidenciando un futuro prometedor para el transporte ferroviario en esta región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.