24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Restauración de la Catedral de Valladolid dará inicio en octubre y se extenderá hasta 2027.

Restauración de la Catedral de Valladolid dará inicio en octubre y se extenderá hasta 2027.

El emblemático Patio de los Cipreses se transformará en un espacio accesible y vibrante dentro de la ciudad, junto con modificaciones a la Puerta de Santa María que facilitarán el flujo hacia la Plaza de la Universidad.

VALLADOLID, 5 de septiembre. El Arzobispado de Valladolid ha seleccionado a la empresa TRYCSA para llevar a cabo un ambicioso proyecto de restauración y revitalización de la catedral, que dará inicio el próximo mes de octubre y se extenderá hasta el año 2027, según los planes iniciales.

La institución ha confirmado que el templo permanecerá abierto durante todo el proceso, manteniendo los horarios habituales de misa: de lunes a sábado a las 18.00 horas, y los domingos y festivos a las 10.45, 13.30 y 18.00 horas, garantizando así la continuidad del culto.

La restauración del conjunto catedralicio tendrá un costo total de 6,4 millones de euros (IVA incluido) y abarcará varias acciones significativas. Una de las más destacadas es la modernización del Museo Diocesano y Catedralicio, que se reconfigurará para permitir el acceso desde el Patio de los Cipreses, facilitando así su visita incluso durante los horarios de culto.

El Patio no solo será repensado como un lugar de paso, sino que se especializará y abrirá al público, integrándose completamente en la vida urbana. Esta es una oportunidad clave para revitalizar el espacio y fomentar el acceso cultural y espiritual de la comunidad.

En cuanto al Museo Diocesano y Catedralicio, se planea una renovación de su diseño expositivo y estructural, mejorando la forma en la que las obras de arte son presentadas. La nueva disposición incluirá una sala de exhibición adicional y la reutilización de áreas que actualmente están inactivas, incorporando tecnologías gráficas que enriquecerán la experiencia del visitante y equilibrarán la estética del lugar.

Además, se realizarán adaptaciones en la Puerta de Santa María, dirigida a optimizar el paso en procesiones y celebraciones religiosas. La nueva puerta de piedra y los lucernarios laterales ofrecerán vistas únicas, permitiendo a los fieles apreciar mejor los adornos y detalles arquitectónicos del interior de la catedral.

Un aspecto notable del proyecto es la creación de una Biblioteca Histórica de la Archidiócesis de Valladolid, que contará con colecciones de la Biblioteca Capitular y del Seminario Diocesano. La nueva biblioteca se expandirá a más de 800 metros cuadrados e incluirá espacios de almacenamiento, consulta y trabajo, garantizando un entorno propicio para el estudio y la investigación.

Esta biblioteca estará conectada con el exterior por escaleras y un ascensor, facilitando el acceso desde la Plaza de Portugalete. Se ha prestado especial atención al diseño de estas adiciones, buscando que se integren de manera armoniosa y respetuosa con la estética de la catedral.

El Arzobispado ha destacado la importancia de este "proyecto ambicioso", subrayando que contribuirá a elevar el valor de la Santa Iglesia Metropolitana Catedral y su entorno, convirtiéndola en un centro aún más atractivo para la espiritualidad, el turismo y la cultura en la ciudad y en la comunidad autónoma.

La licitación para este proyecto fue gestionada por la Fundación Las Edades del Hombre, que ha supervisado el proceso de selección en el cual participaron cuatro empresas. Durante la evaluación, el Arzobispado y la Fundación priorizaron la experiencia previa de las empresas en trabajos sobre edificios protegidos y proyectos de gran envergadura, siendo TRYCSA la que recibió la mejor calificación en este aspecto.

Además de la propuesta económica, se valoró la experiencia de los profesionales asignados a la obra y los planes de protección implementados para salvaguardar el patrimonio catedralicio durante las obras de restauración.

El Gobierno de España ha hecho un anuncio positivo al conceder una subvención de 2,3 millones de euros a través del Programa 2% Cultural, colaborando así con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid en la financiación del proyecto. Este apoyo culminó en un protocolo de actuación acordado entre las partes el pasado mayo.

Desde el cierre temporal del Museo Diocesano y Catedralicio en mayo, se han trasladado obras a otras ubicaciones para proteger el valioso patrimonio de la catedral. Además, se han emprendido obras preliminares para reparar las cubiertas en la Nave del Evangelio, asegurando que el espacio esté libre de filtraciones, con una inversión aproximada de 350.000 euros.

Con la promoción de la nueva Biblioteca Histórica de la Archidiócesis también se buscan preservar y compartir los valiosos fondos bibliográficos de la institución, dando un nuevo uso a espacios que merecen ser redescubiertos y disfrutados por las generaciones presentes y futuras.