24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Técnicos de Hacienda proyectan que la condonación de la deuda de CyL ascendería a 2.612 millones de euros.

Técnicos de Hacienda proyectan que la condonación de la deuda de CyL ascendería a 2.612 millones de euros.

Según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la condonación de la deuda autonómica de Castilla y León ascendería a 2.612 millones de euros, lo cual representa el 4,52% del total de 57.771 millones.

De acuerdo con el sindicato de técnicos, la condonación de la deuda autonómica alcanzaría los 57.771 millones de euros, beneficiando principalmente a Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y la Comunidad de Madrid.

Cataluña podría cancelar 14.647 millones de euros, mientras que la Comunidad Valenciana cancelaría 14.093 millones. Más distantes les siguen Andalucía (5.696 millones) y la Comunidad de Madrid (3.473 millones).

Los técnicos de Hacienda han señalado que esta posible condonación de la deuda por parte del Estado a las comunidades autónomas, ya sean adheridas o no al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), solo se trata de un ajuste interno sin repercusiones hacia el exterior. Por lo tanto, el nivel de endeudamiento público de España se mantendría igual y los compromisos con la Unión Europea no se verían afectados.

En esta línea, argumentan que a nivel interno, las comunidades reducirían una parte de los intereses de la deuda y podrían cumplir mejor con el objetivo de déficit. Además, el Estado se vería afectado en menor medida si necesita endeudarse para transferir fondos a algunas regiones a fin de que cancelen parte de sus deudas con terceros, ya sea porque no están incluidas en el FLA o porque la cancelación asignada excede la deuda con el FLA.

También se destaca que el Estado cancelaría el incremento de la deuda que las comunidades autónomas contrajeron para financiar los servicios públicos durante los ciclos económicos negativos desde 2009.

Gestha considera que el "esfuerzo" del Gobierno al condonar parte de la deuda es una medida de urgencia en este momento de tramitación de los presupuestos autonómicos, sin embargo, la consideran una solución "parcial e incompleta".

Por lo tanto, han pedido al Ministerio de Hacienda que inicie el proceso de negociación para cambiar el modelo de financiación autonómica, basado en las conclusiones de los informes elaborados por las comisiones de expertos designados por las diferentes comunidades y el propio ministerio.

Los técnicos recuerdan que el modelo actual ha caducado y está causando importantes déficits de financiación, por lo que instan a todos los partidos parlamentarios a esforzarse para evitar el bloqueo de esta reforma prioritaria.

El presidente de Gestha, Carlos Cruzado, felicita a la ministra María Jesús Montero por su nombramiento como vicepresidenta del Gobierno y recuerda que uno de sus principales desafíos es llevar a cabo la reforma del sistema de financiación autonómica.

"No será fácil, ya que requiere un gran pacto con todas las comunidades, lo cual consideramos complicado dadas las circunstancias políticas, pero no imposible si todos priorizan la responsabilidad, el interés general y el bien común", advierte Cruzado.