24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Tudanca insta a Mañueco a no seguir a Ayuso y asistir a reunión con Sánchez para negociar presupuestos.

Tudanca insta a Mañueco a no seguir a Ayuso y asistir a reunión con Sánchez para negociar presupuestos.

En Valladolid, el 5 de septiembre, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, ha instado al presidente de la Junta de Castilla y León, el 'popular' Alfonso Fernández Mañueco, a que no haga caso a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y participe en la reunión que planea organizar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a nivel bilateral.

Tudanca se cuestionó sobre a quién debería darle importancia el presidente de Castilla y León, si a los ciudadanos de esa región o a Ayuso. Él mismo confirmó su asistencia a la mencionada reunión con el presidente de la Junta para entablar diálogo y negociar diversos aspectos, como el presupuesto de la Comunidad para el año 2025.

Asimismo, Tudanca explicó a Fernández Mañueco que proteger los intereses de Castilla y León implica aceptar la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno central, a fin de que la Comunidad Autónoma disponga de más recursos. Además, resaltó la importancia de reunirse con el presidente del Gobierno para asegurar que la remodelación del sistema de financiación beneficie a Castilla y León.

En cuanto a la negociación del proyecto de presupuestos para 2025, Tudanca reiteró su disposición a asistir a la reunión convocada por el presidente de la Junta, aunque expresó sus dudas acerca de la actitud que pueda mostrar el jefe del Ejecutivo en esa cita.

En cuanto a la financiación, Luis Tudanca aseguró que el Grupo Parlamentario Socialista mantiene una postura firme en la defensa de los intereses de Castilla y León y la financiación necesaria para la región. Destacó la importancia de un sistema equitativo que tenga en cuenta las particularidades de la comunidad castellano y leonesa.

Por último, subrayó la necesidad de garantizar que todas las comunidades autónomas cuenten con más recursos de los que disponen actualmente para la prestación de servicios públicos.