24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Cada sector de salud tendrá su propia unidad para el manejo del dolor crónico para finales de 2025.

Cada sector de salud tendrá su propia unidad para el manejo del dolor crónico para finales de 2025.

Durante la inauguración del II Congreso Internacional de Afrontamiento Activo del Dolor Miguel Ángel Galán en Valladolid, el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, confirmó un ambicioso plan para que todas las áreas de salud de la región dispongan de unidades de afrontamiento del dolor crónico antes de finalizar 2025. Aclaró que esta iniciativa avanzará independientemente de la aprobación de los presupuestos, ya que estaba programada de antemano.

En su discurso, Vázquez destacó que actualmente ya funcionan siete unidades en la comunidad, donde 36 profesionales se dedican a ayudar a los pacientes que sufren esta problemática. De hecho, pronto se integrarán ocho fisioterapeutas más en Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, quienes están actualmente en proceso de formación.

El consejero enfatizó que este servicio se distingue por su enfoque biopsicosocial, diseñado para reducir la prevalencia del dolor en la vida de los afectados. Hasta la fecha, más de 6,000 pacientes han sido atendidos, obteniendo resultados que Vázquez calificó como “muy buenos”.

La creación de estas unidades, que incluye un equipo multidisciplinario de fisioterapeutas, médicos, enfermeras y personal de salud mental, comenzó en Valladolid, marcando un precedente en el tratamiento del dolor crónico en el sistema público de salud español. Vázquez atribuyó este avance a los esfuerzos de profesionales como Federico Montero Cuadrado y Miguel Ángel Galán, pioneros en este campo.

El dolor crónico es un tema crucial en salud pública. Según el Observatorio Español del Dolor, alrededor del 26% de la población en España lo padece, lo que resalta la urgencia de abordar esta cuestión. Además, en 2022, Castilla y León dispensó la asombrosa cifra de siete millones y medio de envases de medicamentos para aliviar el dolor, lo que corresponde a un gasto de 50 millones de euros en esta área.

Por su parte, José Luis Morencia Fernández, presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León, subrayó que los avances en el tratamiento activo del dolor han mostrado resultados positivos, pero insistió en la necesidad de un enfoque multidisciplinario que incluya médicos de atención primaria, enfermeros, psicólogos y otros profesionales sanitarios.

Alejandro Vázquez también mencionó el programa de cribados de cáncer de mama en la región, que supera a la cobertura del Sistema Nacional de Salud, destacando que se abarca un rango de edad entre los 45 y 74 años y cumple con todos los criterios de la Estrategia Nacional del Cáncer.

El consejero reafirmó el compromiso de la comunidad con los derechos de las mujeres en la sanidad, asegurando que existen cuatro centros públicos donde se lleva a cabo la interrupción voluntaria del embarazo. Sin embargo, también expresó su preocupación por la objeción de conciencia futura de ciertos profesionales en este ámbito.

En una crítica dirigida al PSOE, Vázquez observó la hipocresía de este partido en el manejo de estos temas en otras comunidades, sugiriendo que primero deberían abordar la situación en sus propias áreas de gobierno antes de criticar a los demás.

El congreso contempla la participación de 800 profesionales de la salud y más de 70 ponentes de renombre internacional, gracias a la organización del Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas local, en colaboración con la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid. También estarán presentes colegios profesionales de Medicina, Enfermería, Psicología y otros.

El evento también contará con la participación de diversas sociedades científicas y asociaciones de pacientes, incluyendo la Asociación de Fibromialgia de Castilla y León. Además, se desarrollarán talleres especializados en temas diversos como rehabilitación, terapia cognitiva, y enfoques de mindfulness para el manejo del dolor.