Oficinas móviles promoverán la "cultura de autoprotección" en cuatro zonas montañosas, tras 631 rescates en Castilla y León en un año.

VALLADOLID, 16 de octubre.
La Agencia de Protección Civil, en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl), lanzará un innovador programa que incluirá oficinas móviles en cuatro de las zonas más críticas para los montañeros de la Comunidad. Esta iniciativa busca promover la "cultura de la autoprotección" entre los amantes de la naturaleza, en respuesta al alarmante incremento de accidentes que ha llevado a 631 rescates este año.
Irene Cortés, directora de la Agencia de Protección Civil, destacó que el 83% de los incidentes en entornos montañosos requieren asistencia médica. Esto subraya la importancia del equipo de rescate de la Junta, el único servicio público con personal sanitario integrado. De esos rescates, el 21% se clasifican como graves y el 29% como moderados. “Es evidente la necesidad de fomentar una campaña de autoprotección en la montaña”, enfatizó Cortés durante una presentación junto a Álvaro Ramos, presidente de Fdmescyl.
Una furgoneta equipada girará a través de estos cuatro puntos críticos, que serán identificados por la federación a finales del mes, aunque tendrán mayor afluencia en verano. El vehículo, junto con expertos de la federación, se estacionará en los aparcamientos de Gredos, Cares, Gilbo y Guadarrama. Cortés indicó que esta medida es pionera, mencionando que actualmente solo existe un servicio similar en Jaca.
Además de esta oficina móvil, se implementarán cinco actividades adicionales que buscarán instaurar la cultura de la autoprotección. “Realizaremos conferencias y talleres en las delegaciones de la Federación de Montaña, incluso en las escuelas, para educar a los niños sobre cómo afrontar una salida a la montaña. También abordaremos temas de responsabilidad civil, así como formación en emergencias, deportes y primeros auxilios, enseñando a los participantes cómo ayudar a alguien en problemas mientras se espera la llegada de los servicios de emergencias,” detalló Cortés.
Ramos destacó que la seguridad es un elemento clave que atraviesa todas las iniciativas de la federación. Su meta, enfatizó, es “aumentar la calidad de las divulgaciones y la educación”. Considera que esta campaña será un paso significativo en esa dirección.
Dentro de esta perspectiva, el presidente de la Fdmescyl ofreció varias recomendaciones esenciales para quienes planean una excursión a la montaña. “Primero, es fundamental tener un plan claro: hora de salida, hora estimada de llegada, informar a alguien sobre la ruta y evitar salir solo”, sugirió. También subrayó la importancia de revisar las condiciones meteorológicas, llevar vestimenta adecuada, y tener en la mochila elementos básicos como un botiquín, agua, comida y ropa de abrigo. “Es esencial saber cómo actuar en caso de incidentes”, añadió.
Estos conocimientos incluyen saber que el número de emergencias es el 1-1-2, seguir las instrucciones que se den desde el centro de atención, y mejorar la señalización para facilitar los rescates. “Es posible llamar al 1-1-2 incluso sin cobertura, siempre que el móvil tenga batería. Por eso es crucial tener una batería extra, así como un GPS o una aplicación de mapa”, detalló, enfatizando la necesidad de preparación mínima antes de salir.
Finalmente, Irene Cortés hizo hincapié en que muchos incidentes se deben a la falta de un equipamiento adecuado y la insuficiencia de alimentos y agua. “Este es un patrón que observamos independientemente del género o la edad de las personas”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.