
SEGOVIA, 10 de octubre.
El Ayuntamiento de Segovia ha lanzado una alerta sobre la crítica situación del suministro de agua potable en la ciudad. Con las reservas actuales procedentes de los embalses de Pontón Alto y Puente Alta, así como del acuífero de Madrona, se estima que solo se podrá mantener la demanda de agua de boca durante un mes si las condiciones meteorológicas no mejoran y continúan las ausencias de lluvias. En respuesta a esta preocupación, se ha impuesto una prohibición estricta sobre el riego de parques y jardines utilizando agua de la red municipal.
El decreto que prohíbe el riego de jardines —tanto públicos como privados— ha entrado en vigor desde hoy. Esta decisión ha sido motivada por la necesidad urgente de adoptar medidas que ayuden a reducir el consumo de agua y a prevenir una crisis de abastecimiento en la población, según el contenido del mencionado bando.
Gabriel Cobos, concejal de Sostenibilidad, ha indicado que la administración local se encuentra en negociaciones con la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para discutir los costos asociados al bombeo de agua desde el embalse de Pontón Alto hacia la planta de tratamiento del Rancho del Feo. Este bombeo fue requerido por la CHD tras el vaciado del embalse del Tejo en El Espinar, lo que actualmente ha reducido la capacidad del embalse de Puente Alta a un crítico 30%.
En una reciente reunión con María Jesús Lafuente, presidenta de la CHD, y varios técnicos del organismo, el equipo municipal solicitó que la CHD cubriera el costo del bombeo de agua en el contexto de la emergencia hídrica que afecta a la región. Aun así, Cobos ha calificado de “decepcionante” la respuesta de la presidenta, argumentando que están a la espera de una resolución definitiva sobre un problema que, según él, ha sido generado por la propia Confederación.
El Ayuntamiento de Segovia ha manifestado su compromiso de ayudar a El Espinar, pero enfatiza que la situación de su propio abastecimiento es crítica. Por esta razón, han solicitado que la CHD asuma los costos de bombeo hasta que El Espinar pueda reanudar el suministro de su propio embalse, aunque no se ha confirmado cuándo podrá suceder esto.
El concejal Cobos también ha recordado que la CHD asumió previamente el compromiso de construir el sistema de conducción del Pontón Alto al Rancho del Feo, un proyecto que no ha avanzado y que es urgente para resolver la situación. El concejal insiste en que la Confederación debe afrontar el costo del bombeo, puesto que es consecuencia directa de su decisión de vaciar el embalse para abastecer al Espinar.
Mientras tanto, las medidas de emergencia siguen adelante. Además de la prohibición del riego, en una posible segunda fase se cerrarán las fuentes públicas de agua potable en las plazas de la ciudad, aunque Cobos ha señalado que no adelanta otras acciones específicas ante la falta de lluvias que se anticipa al final del mes.
La solución a largo plazo implicaría mantener el abastecimiento desde el embalse del Pontón Alto durante al menos un año. Para ello, se requiere la construcción urgente de un sistema de bombeo provisional, así como una segunda instalación definitiva y soterrada, ambas aún pendientes de ejecución por parte de la CHD.
Actualmente, el conflicto se encuentra empantanado por las posturas de ambas partes. El Ayuntamiento sostiene que la construcción de la conducción urgente y el apoyo financiero para el bombeo deben ser responsabilidad de la CHD, mientras que la Confederación parece querer que sea Segovia la que asuma los costos de mantenimiento desde la activación del sistema.
La incertidumbre sobre los plazos de reparación del embalse del Tejo ha alimentado las inquietudes de los responsables segovianos, que temen que la CHD pueda decidir no realizar dicha reparación. Esto dejaría a Segovia ante la obligación de proporcionar agua a los habitantes de El Espinar, una carga que podría ser insostenible a largo plazo.
La difícil situación del embalse de Puente Alta afecta no solo a Segovia, sino también a los barrios circundantes y municipios de la Mancomunidad de la Mujer Muerta. Cobos ha alertado que el nivel de agua en el embalse es insuficiente para sentirse confiados, persistiendo en que la situación se tornará peligrosa hasta que el volumen alcance al menos un 50% de su capacidad.
Con las previsiones de lluvia no prometiendo alivio inmediato, el concejal se muestra escéptico respecto a la mejora de la situación hídrica, señalando que las lluvias pronosticadas serán escasas y no ayudarán efectivamente a recolectar agua. Mientras tanto, la comunidad espera con urgencia que inicie la temporada de lluvias, que podría ofrecer una solución a este crítico desafío.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.