24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Aldama revela que utilizó un socio en Venezuela para financiar el ascenso del Andorra mientras se encontraba en Panamá.

Aldama revela que utilizó un socio en Venezuela para financiar el ascenso del Andorra mientras se encontraba en Panamá.

En una reciente comparecencia judicial, el empresario Víctor de Aldama reveló detalles llamativos sobre el ascenso del Zamora CF a Segunda B, el cual finalmente fue adjudicado al FC Andorra, un club de fútbol propiedad del reconocido exfutbolista Gerard Piqué. De Aldama comentó que, en 2019, utilizó una conexión en Venezuela para facilitar un pago de 450,000 euros desde Panamá en busca de lograr ese ascenso. Además, afirmó que Koldo García, exasesor del Ministerio, intervino ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) en este proceso, contribuyendo a los esfuerzos por conseguir el ascenso para el Zamora.

Testigos jurídicos han corroborado las declaraciones de De Aldama en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda, donde se investigan presuntas irregularidades en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Durante su testimonio, De Aldama reiteró lo que había expuesto previamente en la Audiencia Nacional sobre el papel mediador de Koldo García en un caso anterior.

El empresario explicó que se enteró de que el Reus FC no podría ocupar una plaza disponible en Segunda B debido a problemas económicos y una penalización administrativa. Aunque se esperaba que un equipo catalán se beneficiara de esa vacante, el Hospitalet declinó la oportunidad, dejando el camino libre para que el Zamora lo solicitara.

Según De Aldama, tras completar un cuestionario, la RFEF les comunicó que eran elegibles, pero que debían saldar la deuda del Reus FC. Se gestionó la transferencia desde una cuenta de un socio en Panamá, sin embargo, el pago no llegó a tiempo debido a problemas de protocolo anti-blanqueo. A pesar de haber enviado evidencia del envío, la RFEF explicó que no había recibido el dinero y finalmente otorgó la plaza al FC Andorra. Ante esto, De Aldama solicitó aclaraciones al entonces presidente de la RFEF, Luis Rubiales, quien le informó que no había solución a su situación.

El empresario también destacó que fue Jorge Jiménez, presidente de la Federación de Fútbol de Venezuela, quien facilitó la transferencia desde Panamá, aunque subrayó que el pago se realizó desde ese país. Después de estas dificultades, De Aldama pidió ayuda a Koldo García para investigar el porqué de la negativa a adjudicar la plaza al Zamora. Según su relato, García le aseguró que podía ayudarlo al hablar con los altos mandos del CSD y con Rubiales.

En sus declaraciones, De Aldama aseguró que García efectivamente se comunicó con el CSD, aunque el resultado no fue favorable, pues le informaron que habían llegado tarde para la adjudicación. Además, mencionó que se sugirió un partido en Zamora como posible solución. Rubiales, por su parte, explicó que el Andorra era el club que legítimamente debía obtener la plaza.

A pesar de las gestiones realizadas, De Aldama aclaró que nunca ofreció ningún tipo de comisión por la intermediación de Koldo y aseguró desconocer si García implicó a algún miembro del Gobierno para ayudar en el proceso. En su testimonio, también expresó no tener información sobre las relaciones entre Rubiales y Piqué, así como sobre las negociaciones que llevaron al traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí.

El caso ha tomado un giro interesante en el ámbito judicial. La magistrada Delia Rodrigo citó a De Aldama para declarar, tras su testimonio en la Audiencia Nacional, donde se abordó el ‘caso Supercopa’. La Asociación Transparencia y Democracia ha señalado que las afirmaciones de De Aldama, junto con un informe de la Fiscalía Anticorrupción que destaca transferencias de fondos relacionadas con el club de Piqué, suscitan serias interrogantes sobre la asignación de la plaza al Andorra, lo que ha llevado a la necesidad de que ambos comparezcan ante el tribunal en Majadahonda.

A pesar de que en un principio la juez desestimó la solicitud de la asociación, finalmente accedió a que la Fiscalía obtuviese su testimonio. Cabe destacar que De Aldama, hasta el momento, no ha sido vinculado directamente al caso en Majadahonda, mientras que Piqué ha estado bajo investigación desde mayo del año pasado, cuando comenzamos a ver indicios de irregularidades en la gestión de la Supercopa por parte de Kosmos, la empresa asociada a su nombre.