24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

"Ausencia de colaboración administrativa podría integrar a 100,000 nuevos usuarios en el sistema de salud de CyL"

VALLADOLID, 11 de noviembre. La presidenta del CSIF en Valladolid, María José San Román, ha emitido una grave advertencia este lunes sobre las repercusiones de la falta de mutualismo administrativo en el sistema nacional de salud, indicando que esta situación podría poner en riesgo la asistencia sanitaria en la región. En particular, ha señalado que más de 100.000 personas en Castilla y León podrían verse afectadas por esta problemática.

San Román ha enfatizado que esta carencia impactará de manera muy negativa, ya que el acceso forzado de estas más de 100.000 personas al sistema sanitario público podría provocar su colapso. Además, la presidenta ha resaltado que el sistema público ya atraviesa una situación de déficit, lo que agrava aún más el panorama.

Este mensaje es solo una parte de la intensa preocupación que ha expresado la presidenta durante la primera de las movilizaciones que el sindicato ha iniciado en todo el país. La próxima manifestación está programada para el 16 de diciembre y se centra en la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores del sector público, así como en la demanda de un nuevo concierto en MUFACE después de que las empresas aseguradoras decidieran no presentarse debido a una oferta económica que consideran "insuficiente" y "ridícula" por parte del Gobierno.

En Valladolid, la movilización se llevó a cabo frente a la Subdelegación del Gobierno, donde alrededor de medio centenar de personas se unieron bajo el lema: "Subida salarial ya. Mejores condiciones laborales, más empleo público. Todo x Tod@s".

Los manifestantes hicieron un llamado al Gobierno de la nación para que se reanude la negociación sobre las condiciones laborales y económicas de los empleados públicos, criticando la falta de iniciativa desde la formación del actual Gobierno para convocar la Mesa de Negociación.

“Estamos cansados de esperar a que se inicie el diálogo. Desde que se formó este nuevo Gobierno, no hemos tenido la oportunidad de sentarnos a negociar ni una vez”, afirmó María José San Román, quien también acusó al Ejecutivo central de "faltar al respeto" a todos los trabajadores del sector público.

CSIF ha hecho un llamado a un nuevo acuerdo salarial, reiterando que desde 2010 han sufrido una pérdida del 20 por ciento en su poder adquisitivo. Además, han exigido una "equiparación salarial justa" entre las administraciones públicas y han señalado la "urgencia" de convocar una nueva oferta de empleo público para 2025 que supere la tasa de reposición actual.

Entre otras demandas, el sindicato también ha solicitado la facilitación del teletrabajo, la finalización del proceso de estabilización y la implementación de mejoras en el régimen de jubilación. La sindicalista ha advertido que, si el Gobierno continúa reacio a negociar, no se descartan acciones más contundentes. “Exigimos respuestas”, concluyó con firmeza.

En el transcurso de las concentraciones del lunes, CSIF también aprovechó la ocasión para rendir homenaje a las víctimas de la DANA, así como a los voluntarios que están participando en las labores de limpieza, y a todos los empleados públicos que están trabajando con "enorme responsabilidad y profesionalidad" en estos tiempos difíciles.