BBVA proyecta un crecimiento del 2% para Castilla y León en 2025, superando a la eurozona pero por debajo de la media nacional.

Según las proyecciones del servicio de estudios de BBVA, se espera que la economía de Castilla y León crezca un 2,0 por ciento en este año, una cifra que supera ampliamente el estimado para la eurozona del 0,9 por ciento. Aunque se queda medio punto por debajo del crecimiento previsto para el total de España, que es del 2,5 por ciento, la situación económica de la comunidad resulta notable.
En una reciente presentación sobre la 'Situación Castilla y León', tanto el economista jefe de BBVA Research para España, Miguel Cardoso, como Guadalupe Hernández, directora de la Territorial Noroeste de la entidad, subrayaron que el impulso en el crecimiento se debe en gran parte al desarrollo de los servicios, tanto públicos como privados, y a una demanda interna vigorosa, sustentada por el consumo de los hogares, que ha resultado esencial para la "resiliencia" económica de la región.
Otro punto positivo mencionado es la disminución del índice de inflación y de los tipos de interés, lo que promete favorecer el consumo en los hogares en el futuro cercano. BBVA ha visto que el gasto en consumo ha aumentado más en áreas como grandes superficies, estética, hostelería y alimentación, mientras que otros sectores como el transporte y el gasto en vivienda han mostrado una pérdida de dinamismo.
El informe también augura que el crecimiento económico de Castilla y León será "sólido" hasta 2025, aunque se anticipa una desaceleración, influenciada por la "elevada incertidumbre" en la política económica y las posibles repercusiones de las políticas arancelarias de Estados Unidos sobre España y Europa.
BBVA Research estima una moderación del crecimiento para el 2026, con una tasa del 1,5 por ciento, lo que representa un descenso respecto al año anterior. Esta desaceleración se enmarca en un contexto de recuperación débil en Europa y la persistente incertidumbre en políticas económicas y arancelarias.
Entre los factores que podrían facilitar el crecimiento se encuentran la baja en los precios del petróleo y del gas, un enfoque más expansivo de la política económica en Europa y una mayor capacidad de crecimiento en el sector servicios gracias a la inmigración y a la mejora de la productividad.
Asimismo, se prevé que los salarios aumenten a un ritmo superior al de los precios, algo que, según concluye el informe de BBVA, estimulará el consumo privado en los próximos trimestres. Además, se espera que la inversión en el sector de la vivienda contribuya positivamente al aumento de la demanda.
La entidad también estima que la reducción de la inflación y de los tipos de interés, junto con un aumento en los salarios y el empleo, sostendrán el crecimiento del consumo en los hogares de Castilla y León.
En términos de comercio, BBVA prevé que las exportaciones de servicios seguirán creciendo a un ritmo superior al del PIB, especialmente considerando el potencial de desestacionalización en el turismo, en particular en las comunidades autónomas del norte de España.
Además, los flujos migratorios continúan siendo positivos, lo que permitirá que la población activa en Castilla y León siga creciendo durante 2025 y 2026. Se ha observado un aumento en la población extranjera en la región, que es más significativo que el promedio nacional en todas las franjas etarias.
Finalmente, el informe sugiere que, si se cumplen estas predicciones, la tasa de desempleo podría bajar hasta el 8,8 por ciento en 2026, con la creación de aproximadamente 24.400 nuevos puestos de trabajo entre 2025 y 2026.
Por otro lado, el BBVA prevé que el PIB per cápita en Castilla y León supere el promedio nacional, creciendo un 1,7 por ciento en 2025 y un 1,3 por ciento en 2026, en comparación con el 1,2 por ciento y el 0,4 por ciento previstos para el conjunto del país en esos años.
Así, el informe concluye que, a finales de 2026, el PIB per cápita podría estar un 9,3 por ciento por encima de los niveles anteriores a la pandemia (frente a un 4,5 por ciento en España), posicionando a Castilla y León como la segunda comunidad autónoma con mayor crecimiento acumulado en este indicador desde 2019.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.