
VALLADOLID, 6 de mayo. La Junta de Castilla y León ha decidido dar un paso significativo en su compromiso con la ciberseguridad, elevando la inversión anual a dos millones de euros mediante un nuevo contrato para el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), el cual se prevé adjudicar a finales de este mes.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha expuesto que esta decisión no solo representa una duplicación de la inversión en el área, sino que también se alinea con la urgente necesidad de fortalecer las defensas digitales de la administración frente a un panorama de amenazas cada vez más sofisticadas y persistentes.
Durante la clausura del Foro 'Ciberseguridad, vector clave en el nuevo orden mundial', celebrado en la ciudad, Sanz Merino enfatizó que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica. “No podemos permitirnos quedarnos atrás ante amenazas complejas que amenazan la continuidad de los servicios públicos digitales”, subrayó.
El consejero defendió esta inversión como un paso decisivo hacia una administración digital segura y preparada para el futuro, destacando que el avance en la modernización de los servicios públicos es esencial para atender eficazmente las demandas de la ciudadanía.
Sanz Merino también adelantó que el nuevo contrato garantizará el funcionamiento del SOC, respaldado por un equipo técnico especializado, y que incluirá la renovación periódica de la infraestructura tecnológica de seguridad. Esto abarca componentes críticos como cortafuegos y sistemas de prevención de intrusiones (IPS), todo con el objetivo de cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y adaptarse a las cambiantes exigencias del entorno digital.
“La ciberseguridad ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación institucional y un compromiso con la ciudadanía. En Castilla y León estamos avanzando de manera decidida en esta dirección”, concluyó el consejero.
Asimismo, recordó que el SOC actúa como núcleo especializado para monitorear y responder a los incidentes de ciberseguridad que afectan tanto a la Red Corporativa como a la Red de Centros Educativos de la región. En 2024, se gestionaron un total de 18,957 alertas, lo que resultó en 1,590 incidentes de seguridad, un récord en la historia del SOC, un aumento que se atribuye a la aceleración de la digitalización y al consiguiente crecimiento de la superficie de ataque en el ámbito digital.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.