24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CCOO denuncia que la patronal obstaculiza la negociación de 45 convenios en Castilla y León.

CCOO denuncia que la patronal obstaculiza la negociación de 45 convenios en Castilla y León.

En Castilla y León, la situación de la negociación colectiva se presenta como un desafío importante para el futuro del trabajo en la región. A medida que 2026 se acerca, CCOO advierte que podrían quedar pendientes más de 100 convenios sectoriales por negociar, lo que pone en evidencia la urgencia de un cambio en la actitud de la patronal.

El conflicto ha sido evidenciado por líderes sindicales de CCOO, quienes han criticado la “conducta egoísta” de los empresarios, la cual ha contribuido al estancamiento en la renovación de convenios. A fecha del 16 de octubre, se han firmado solo 24 de los 69 convenios pendientes al inicio del año, lo que afecta a más de 100,000 trabajadores.

Fernando Fraile, secretario de Acción Sindical de CCOO en Castilla y León, destacó que a lo largo del año se han arrastrado viejos convenios y que la intervención de la patronal ha sido clave para la lentitud del proceso. De los convenios firmados hasta ahora, una parte significativa estaba ya en situación de vencimiento en 2024, lo que ha dejado a numerosos trabajadores en una situación de incertidumbre.

Fraile remarcó la capacidad de los convenios para mejorar la vida de los trabajadores y aseguró que el estancamiento actual se debe a la falta de claridad de la patronal en torno a cuestiones como la reducción de jornada. Este panorama sugiere que, si no se acelera la negociación, el inicio del nuevo año podría tener más de 100 convenios sin resolver, afectando a una amplia gama de trabajadores de la comunidad.

En términos salariales, el dirigente sindical mencionó una “tímida ganancia” de poder adquisitivo a nivel estatal, aunque esta resulta insuficiente ante el contexto de creciente coste de la vida, especialmente en lo que respecta al acceso a la vivienda. Por ello, hizo un llamado urgente a la patronal para que deje atrás su resistencia y colabore activamente en la distribución equitativa de la riqueza.

La paradoja se hace aún más evidente cuando Fraile señala el contraste entre la buena voluntad mostrada por la patronal en diálogos sociales tripartitos y su falta de disposición en negociaciones directas. Esta actitud parece obstaculizar la posibilidad de llegar a acuerdos que beneficien a los trabajadores de manera efectiva.

Además, CCOO ha propuesto la creación de una mesa de negociación que aborde la implantación de la jornada laboral de 37.5 horas semanales, así como la posibilidad de una distribución del tiempo de trabajo en cuatro días. Esto se alinea con las propuestas que se están estudiando a nivel estatal y reflejaría un avance significativo en la conciliación de la vida laboral y personal.

En resumen, el futuro de la negociación colectiva en Castilla y León depende de la voluntad tanto de la patronal como de los trabajadores para establecer un diálogo efectivo que contemple las necesidades reales de la clase trabajadora. Sin este cambio, el horizonte de más de 100 convenios sin renovar a inicios de 2026 podría convertirse en una realidad insostenible para el bienestar laboral en la comunidad.