
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, ha expresado su optimismo en relación a la sensibilidad del actual ministro de Justicia, Félix Bolaños, respecto a la necesidad de crear nuevas plazas judiciales y fortalecer la estructura judicial en la comunidad. Concepción, durante su reunión con el ministro, discutió cómo la Ley de Eficiencia, que sustituiría la creación de nuevos juzgados por la designación de magistrados, podría ayudar a satisfacer las demandas existentes, a pesar de su alto coste estimado en 400.000 euros.
La conversación tuvo lugar en el Palacio de Justicia de Valladolid, donde el ministro Bolaños se encontraba realizando una visita oficial. Antes de su encuentro con Concepción, el ministro se reunió con el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, a quien le anunció que la tan esperada construcción del Campus de la Justicia se materializará en 2029 con una inversión de 43 millones de euros.
En su diálogo, Concepción abordó las principales necesidades del sistema judicial en Castilla y León, que históricamente fue un referente, pero que ha enfrentado importantes desafíos posteriores a la pandemia y a las huelgas de secretarios judiciales y funcionarios. Estas situaciones han generado una notable acumulación de retrasos en los plazos de los procesos judiciales, en muchos casos duplicando el tiempo de respuesta, lo que ha sido motivo de preocupación para el líder del TSJCyL.
A pesar de que el actual Ministerio ha mostrado cierta reticencia a fortalecer el sistema judicial y a crear nuevos puestos, Concepción se mostró esperanzado de que la reunión con Bolaños y sus planteamientos directos ayuden a que el Ministerio sea más receptivo a las necesidades de Justicia en la comunidad. No obstante, destacó que en 2024 no ha habido creación de nuevas plazas en el país, y que aún se carece de nuevos presupuestos que sustenten estas iniciativas.
Concepción también expresó su posibilidad de que, bajo la Ley de Eficiencia mencionada, Castilla y León podría obtener más jueces, ya que el Ministerio favorece la creación de plazas de magistrados, de un coste de 80.000 euros cada una, en lugar de nuevos juzgados. “Si esta ley resulta en la creación de cinco o seis plazas de magistrados en lugar de un solo juzgado, lo celebraré profundamente”, subrayó el presidente del TSJ.
Durante su encuentro, Concepción no dudó en manifestar su preocupación por el estancamiento de un proyecto que se planteó hace quince años, el cual preveía la creación de tribunales de instancia con competencias territoriales provinciales. Este modelo, según él, no sólo habría mantenido los partidos judiciales existentes, sino que también habría facilitado una distribución más efectiva de los casos, beneficiando así a los ciudadanos.
Concepción se mostró firme en su convicción de que la política no debe interferir en el trabajo de los jueces, defendiendo el respeto por el principio de separación de poderes. Sin embargo, expresó su gratitud al ministro Bolaños y su equipo por revivir el proyecto del Campus de la Justicia, cuyas obras comenzarán en 2029 en el antiguo Colegio de El Salvador, a un coste de 43 millones de euros.
“Más vale tarde que nunca; es un motivo de celebración que el actual Ministerio retome este proyecto que había quedado en pausa desde 2007, y que se haga realidad una iniciativa que fue interrumpida en 2015 sin razones claras”, se quejó Concepción. Su satisfacción se hizo evidente al mencionar que el Campus de la Justicia, junto a la sede del Tribunal Superior de Justicia y el Edificio de Juzgados en la calle Angustias, completará un importante conjunto de instalaciones judiciales en Valladolid.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.