24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CSIF solicita aumentar en 120 el personal de Correos en Valladolid para la temporada navideña.

CSIF solicita aumentar en 120 el personal de Correos en Valladolid para la temporada navideña.

VALLADOLID, 30 de noviembre.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alzado la voz en defensa de los derechos laborales en la provincia de Valladolid, exigiendo un incremento significativo en la plantilla de Correos. Según su evaluación, sería necesario incorporar a 120 nuevos empleados para afrontar adecuadamente las intensas campañas del Black Friday y las festividades navideñas. El sindicato califica de "claramente insuficiente" el refuerzo implementado por la dirección de la empresa postal, que ha optado por la contratación de personal bajo modalidades precarias, como contratos parciales de apenas cinco horas. Esta decisión, según CSIF, no solo perpetúa una situación de precariedad laboral, sino que también hace evidente la falta de contrataciones desde el verano pasado.

En su informe, CSIF destaca que esta falta de personal es una de las principales razones detrás de un alarmante aumento del absentismo laboral, que ha superado el 8%. El sindicato argumenta que las "insoportables" condiciones de trabajo son la raíz del problema, llevando a los empleados a situaciones de estrés que son insostenibles.

A través de un comunicado distribuido por Europa Press, la organización expone que, en el refuerzo reciente, solo se han sumado 40 trabajadores a la provincia de Valladolid. La mayoría de estas nuevas incorporaciones laboran bajo contratos de cinco horas al día, mientras que únicamente se han contratado a seis personas a jornada completa; de ellas, cuatro desempeñan labores de mensajería motorizada y dos se encargan de entregas a pie.

CSIF enfatiza que las campañas de fin de año, que incluyen servicios de paquetería con plazos de 24 horas, no pueden ser gestionadas con una dotación mínima de personal. Este tipo de organización laboral ocasiona un considerable estrés y ansiedad entre los trabajadores, que ven incrementada de manera exponencial la carga de trabajo sin recibir el apoyo necesario.

El problema, además, se agrava en las áreas rurales, donde los empleados se ven forzados a recorrer distancias que pueden alcanzar hasta los 240 kilómetros diarios, lo que no solo añade una carga física, sino que también plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y bienestar de estos trabajadores en sus largas jornadas.