24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CyL lanza un innovador programa digital para la educación agraria.

CyL lanza un innovador programa digital para la educación agraria.

VALLADOLID, 28 de enero. En un paso significativo hacia la modernización del sector agropecuario, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural anunció que en las próximas semanas presentará un innovador Programa de Extensión Agraria Digital. Este programa incluirá diversas iniciativas centradas en la formación profesional agraria, el desarrollo de competencias digitales específicas para el ámbito rural y la ejecución de proyectos de investigación, todo con el objetivo de crear aplicaciones útiles y transferir conocimiento a este sector crucial.

El programa que se avecina se fundamenta en los antiguos Servicios de Extensión Agraria (SEA), los cuales han sido un pilar en el impulso de la modernización de las prácticas agrícolas a través del intercambio de información. Las iniciativas se dividen en tres líneas fundamentales: la innovación en tecnologías de la información, el desarrollo de herramientas digitales adaptadas al campo y la transferencia efectiva de este conocimiento al sector agropecuario.

Esta planteada transformación se manifestará de distintas formas, como la promoción del uso de aplicaciones digitales que faciliten la gestión diaria de las explotaciones agrarias. Además, se contempla la formación en habilidades digitales tanto generales como específicas del sector agro y la adopción de tecnologías digitales en los centros de formación agraria para asegurar la capacitación integral de los profesionales del campo.

María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, hizo este anuncio en la inauguración de la feria bienal Agraria en Valladolid. Este evento reúne a más de 350 marcas, tanto nacionales como internacionales, representando a fabricantes, distribuidores e importadores de maquinaria y servicios durante las diversas fases de trabajo agrícola, un claro indicativo del creciente interés que genera en la región y más allá.

“La feria se queda pequeña, atrae un interés enorme tanto de Valladolid, Castilla y León como de otras partes de España”, afirmó González Corral, quien resaltó el “esfuerzo” económico que ha realizado la Junta al incrementar las ayudas para la adquisición de maquinaria 4.0, que han crecido de 3 a 26 millones de euros en los últimos años.

La consejera también destacó que aproximadamente el 12% de los tractores vendidos en España durante el último año corresponden a Castilla y León, lo que considera un claro ejemplo de “la apuesta decidida” de los agricultores y ganaderos por la adopción de nuevas tecnologías en sus procesos de producción.

Además, subrayó la importancia de poner a disposición del sector distintas aplicaciones informáticas que hacen más eficiente el trabajo en el campo. Entre estas herramientas, mencionó la aplicación Sativun, que ha sido reconocida y ofrecida por el propio Ministerio de Agricultura a otras comunidades autónomas, posicionándose como un referente a nivel nacional en el uso de la tecnología aplicada al sector.

Otro avance significativo es la creación de la Red GNSS, un servicio gratuito y accesible para el posicionamiento de alta precisión desarrollado por el Itacyl, que facilitará el autoguiado en los tractores. González Corral precisó que esta tecnología permitirá a los agricultores calcular la cantidad exacta de semilla por metro cuadrado que deben utilizar, evaluando las características del suelo y la humedad, lo que optimiza considerablemente la producción.

En línea con estos avances, la consejera hizo hincapié en la relevancia de la agricultura de precisión y la maquinaria 4.0 para mejorar la competitividad y la rentabilidad del sector agrario, asegurando una gestión más eficaz de los recursos. “Queremos que esta profesión sea más atractiva para los jóvenes y facilitar el relevo generacional”, afirmó.

Asimismo, González Corral enfatizó que la tecnología no solo mejora la gestión ganadera y el uso de recursos, sino que también acerca el sector a las nuevas generaciones. Recordó que el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco ha priorizado la potenciación de la agricultura de precisión como un eje fundamental para aumentar la competitividad de las explotaciones en la región.

Por su parte, Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid, destacó la relevancia de la feria Agraria, tanto por su capacidad expositiva como por su importancia divulgativa, que incluye jornadas técnicas. Una novedad en este año es el primer 'Premio Agraria', que buscará reconocer los mejores trabajos de fin de máster en Ingeniería Agronómica, lo que evidencia una clara apuesta por el futuro de los jóvenes dentro del sector y la necesidad de dar visibilidad a los proyectos académicos realizados en las facultades españolas.

“Creemos que esta feria es una fuente de energía para todo el sector”, concluyó Caramanzana, subrayando así la vitalidad y la dirección positiva que toma la agricultura en la región.