24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

"CyL y Extremadura unen fuerzas para combatir incendios"

PLASENCIA (CÁCERES), 30 de mayo.

En un movimiento significativo hacia una gestión más eficaz de incendios forestales, las Juntas de Extremadura y Castilla y León han formalizado hoy un importante pacto en la ciudad de Plasencia, enfocado en mejorar la colaboración y la respuesta ante este tipo de emergencias en las áreas adyacentes de ambas comunidades autónomas.

Este acuerdo fue firmado por Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, y Ignacio Higuero de Juan, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura, en representación de sus respectivos gobiernos.

El Protocolo General de Actuación surge de la necesidad apremiante de abordar eficazmente los incendios forestales que se puedan generar o extender en la denominada Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales (ZACIF), que abarca una franja de cinco kilómetros a ambos lados del límite entre ambas comunidades.

En este entorno, donde las peculiaridades geográficas y climáticas pueden facilitar la propagación de llamas, se destaca la importancia de la cooperación entre los operativos de ambas regiones, indica la Junta de Extremadura en un comunicado.

Uno de los elementos más innovadores del acuerdo es la implementación de un sistema de colaboración inmediato, que permite actuar sin un requerimiento formal previo de asistencia en la ZACIF. Además, se establecerá un Mando Unificado de Extinción (MUE) para optimizar la coordinación de acciones contra incendios que afecten a ambas regiones, asegurando una respuesta conjunta y efectiva.

Asimismo, el pacto contempla la creación de un Puesto de Mando Avanzado compartido, junto con sistemas de comunicación integrados y la designación de un coordinador para las operaciones aéreas de extinción.

También se establecerá una Comisión Técnica de Seguimiento para monitorear la implementación del protocolo, proponer mejoras y coordinar programas de capacitación conjunta en prevención y extinción de incendios, así como ofrecer apoyo técnico mutuo entre las comunidades.

Este acuerdo, que tiene una duración indefinida a menos que una de las partes lo cancele, representa un hito en la colaboración interterritorial en defensa de la seguridad ambiental y de los ciudadanos.

Ambas administraciones muestran así su claro "compromiso" no solo con la salvaguarda del entorno natural sino también con la optimización en la gestión de emergencias, facilitando una atención que prioriza tanto la seguridad de la población como la preservación de los recursos naturales, añade el Gobierno de Extremadura.

La firma del protocolo se llevó a cabo en el Centro Universitario de Plasencia, con la presencia del alcalde local, Fernando Pizarro, así como del director general de Prevención y Extinción de Incendios de la Junta de Extremadura, José Antonio Bayón, y el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, José Ángel Arranz.

El evento también contó con la participación de otros altos funcionarios, incluidos la jefa del servicio territorial de Medio Ambiente de Ávila, Rosa San Segundo, y el jefe del servicio territorial de Medio Ambiente de Salamanca, Urko Bondía, junto a miembros de las brigadas de bomberos forestales de Béjar y Plasencia.

Este protocolo se suma a otro acuerdo firmado el pasado 5 de mayo con la comunidad de Castilla-La Mancha, y se están haciendo esfuerzos para también establecer un convenio similar con la Junta de Andalucía.