"Diputación de Palencia: Claves para el desarrollo sostenible a través de nuevos ingresos y gestión efectiva"

**PALENCIA, 31 de diciembre.** La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha puesto de relieve en una reciente declaración que la capacidad para atraer nuevos ingresos, acompañada de una gestión eficaz, ha sido fundamental para el desempeño de la institución durante el año 2024.
Armisén, en un balance ofrecido a Europa Press, ha indicado que la obtención de Fondos Europeos ha sido crucial, ya que de los 30 proyectos presentados, 23 han recibido apoyo financiero. Esto representa un impulso significativo para el desarrollo económico y social de la provincia. Entre los proyectos beneficiados se encuentran los Planes de Sostenibilidad Turística, como el centrado en la Montaña Palentina, donde se han invertido casi un millón de euros en la Cueva de los Franceses y se ha completado la adecuación de la playa de Aguilar. Asimismo, el programa Faros en el Camino se incluye en las inversiones destinadas al Camino de Santiago.
El proyecto del Cerrato ha logrado asegurar dos millones de euros, al igual que el del Canal de Castilla, que destaca por su enfoque en la adecuación de la villa romana La Tejada, que contará con una inversión de cinco millones de euros. La presidenta de la Diputación mencionó que en 2024 se ha invertido más de 33 millones de euros en proyectos ya finalizados, en ejecución, concedidos y pendientes, y que en 2025 se prevé una ejecución de casi 7,8 millones de euros.
Otro aspecto esencial de la agenda de la Diputación es la inversión en vivienda. Se ha presentado el plan Habitalo Rural, que prevé un aumento del 50 por ciento en su dotación para el próximo año, reflejando así el compromiso de la institución con el bienestar de sus ciudadanos.
El presupuesto para 2025 ascenderá a más de 102 millones de euros y es definido por Armisén como “atrevido, comprometido y realista”. Este proyecto financiero prioriza a los ayuntamientos, lo que se traduce en mayores fondos para la creación de parques infantiles, reformas de edificios públicos y préstamos a través de la Caja Provincial de Cooperación.
En un esfuerzo por mejorar el soporte a la comunidad, la presidenta subrayó que se ha elevado la inversión en servicios sociales, que ahora suman 27,3 millones de euros. Además, se han destinado recursos significativos al desarrollo económico, con el doble de inversión para programas de becas y ayudas al tejido empresarial, lo que representa un apoyo vital para la comunidad local.
Mirando hacia el futuro, Armisén ha señalado que 2025 será un año importante para implementar proyectos significativos, como el proyecto piloto de movilidad Dipucar, destinado a facilitar el transporte en las localidades de Saldaña, Baltanas y Cervera.
La presidenta también ha abordado el desafío del reto demográfico, un fenómeno que afecta a la provincia. A este respecto, la Diputación ha puesto en marcha programas para ayudar a los ciudadanos, como la asistencia a domicilio, actividades de gimnasia y el programa Allegresimo, que ha llegado a más de 100 pueblos y ha contado con la asistencia de 21.500 espectadores en el último año.
Por último, Armisén ha reafirmado que el turismo y el deporte siguen siendo prioridades fundamentales de la institución provincial, reflejos en el notable aumento de pernoctaciones registrado en agosto, que fue el más destacado en Castilla y León. Asimismo, uno de los logros más significativos ha sido el apoyo a la candidatura de los sitios cluniacenses para su inclusión en la lista de la UNESCO, con la promoción turística de este año centrada en esa emblemática propuesta.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.