Argüello, el arzobispo de Valladolid, ha afirmado que, a pesar del "revuelo mediático", en los últimos tres años solo se han conocido cinco casos de abusos sexuales.
El Servicio de Atención a Víctimas de Abusos del Arzobispado de Valladolid ha recopilado información sobre estos casos y los ha trasladado al arzobispo. Además, se ha brindado apoyo emocional y religioso a las víctimas.
De los cinco casos, dos fueron informaciones anónimas, dos no han llegado a ser denunciados y el otro caso se refiere a hechos ocurridos en los años 60, con el sacerdote involucrado ya fallecido.
En el cuarto caso, la información fue remitida a una Diócesis vecina debido a que los hechos ocurrieron fuera de Valladolid. Mientras que el último caso está en proceso canónico y el denunciante no ha solicitado acompañamiento.
Estos detalles fueron dados a conocer durante una rueda de prensa donde se presentó el proyecto "Somos Luz en Misión", llevado a cabo por el servicio en los últimos meses y que próximamente comenzará su desarrollo, junto con la participación del arzobispo de Valladolid y el abogado de la Asociación Castellano y Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud (REA).
El psicólogo Diego Velicia, durante la rueda de prensa, resaltó que ninguno de estos casos fue reportado a las autoridades civiles debido a que los plazos de prescripción habían expirado.
Además de estos casos, se presentó una denuncia de acoso por parte de una madre hacia su hijo adolescente en la catequesis. La denuncia fue retirada cuando se descubrió que el hijo estaba mintiendo.
El Servicio de Atención a Víctimas de Abusos tiene cuatro funciones principales: recibir informes relacionados con abusos sexuales, ayudar y acompañar a las víctimas, enviar actas de denuncias al arzobispo y proponer iniciativas para mejorar el tratamiento de los casos.
Durante la rueda de prensa, Velicia enfatizó que este servicio no es un tribunal ni busca condenar a nadie, sino que su objetivo es estar al servicio de las víctimas.
Al ser preguntado sobre la baja cantidad de casos registrados en tres años, Argüello mencionó que los "hechos son los hechos" y que posiblemente haya una cifra oculta de personas que no han denunciado debido a que no están listas para enfrentar el proceso.
Argüello también señaló que puede haber más casos de abusos que hayan afectado a miembros de otras congregaciones religiosas y que hayan sido reportados a esas instituciones en lugar del Arzobispado de Valladolid.
Velicia destacó que parte de la tarea del servicio se centra en colaborar con las instituciones civiles y eclesiásticas que están investigando estos casos, como la Fiscalía General del Estado y el Defensor del Pueblo.
En resumen, el Servicio de Atención a Víctimas de Abusos del Arzobispado de Valladolid ha recogido informes sobre cinco casos de abuso sexual en los últimos tres años, proporcionando apoyo a las víctimas y trasladando la información al arzobispo. Aunque los números pueden parecer bajos, existe la posibilidad de que haya casos no reportados y se está colaborando con las autoridades para investigar este tema dentro de la Iglesia y en la comunidad en general.