VALLADOLID, 19 Sep. - El concesionario de Vasa Arroyo (Valladolid) se ha convertido en el primero de Castilla y Léon en estrenar la nueva imagen de Dacia con la que dicha marca espera continuar con la auténtica transformación iniciada hace unos dos años que le ha permitido en 2023 alcanzar los mejores resultados de su historia, con una cuota de mercado a particulares del 9 por ciento y superando la cifra de 50.000 pedidos cliente de modelos que ya incorporan el nuevo logo.
La nueva imagen de marca se ha desplegado de forma simultánea en toda la gama Dacia, lo que ocurría por primera vez en la industria del automóvil, tal y como ha destacado este martes el director de Postventa y Calidad de Dacia, Fernando Vara, durante el acto de presentación de la misma en la que, entre otros, han estado presentes el gerente de Vasa Arroyo, José Luis López Valdivielso, y el alcalde de la localidad, Sarbelio Fernández.
En su alocución, Vara ha aprovechado para hacer un breve repaso del "dónde venimos" de la marca en los últimos veinte años, en alusión al Dacia Logan que llegó en 2024 a España entonces y que supuso "una revolución por cuanto permitió a las familias acceder a un coche nuevo a precio de uno usado y supuso convertir en algo asequible la compra de un vehículo a estrenar".
A partir de ahí, según Vara, la marca que nació como 'low cost' de Renault, ha recorrido una serie de hitos con nuevos modelos que le ha aupado de una cuota del mercado del 0,1 por ciento en 2005 al 9 por ciento actual, como el Sandero en 2008, el "bombazo" que supuso el Duster en 2010, la "revolución del eléctrico" en 2021 con el Spring o en 2022 la llegada del Jogger, un vehículo familiar "sin competidor" provisto de etiqueta ECO (GLP/híbrido), si bien ha destacado que con estos nuevos y profundos cambios en cuanto a la imagen y logo la "gran ambición" es seguir creciendo, con ese nuevo Duster que podría llegar en 2024 y, sobre todo, con el horizonte que supone el Bigster, un SUV que podría ser una realidad en 2025 con el que pretende "atacar el segmento C".
"Con el Sandero somos número uno en Europa y España en el segmento B, que tiene un peso del 15 por ciento en el mercado; también lideramos Europa y España con el Duster, en un segmento que supone el 10 por ciento, y somos cuartos en vehículos eléctricos entre particulares. Pues bien, con el Bigster esperamos replicar esa fórmula de éxito en el segmento C de los SUV, que supone un 35 por ciento del peso del mercado", ha subrayado Fernando Vara, en declaraciones recogidas por Europa Press.
El representante de Dacia, tras recordar las más de 630.000 unidades vendidas desde su implantación, ha apuntado que la marca "está en los mejores resultados de su historia, y ello responde a la transformación que hoy culminamos con esta nueva imagen visual de todos los modelos y las instalaciones", en referencia al concesionario de Vasa Arroyo que ha tenido el privilegio de ser el primero de Castilla y León en lucir el nuevo logo.
"Los clientes no entenderían un salto tan radical de un día para otro en la gama de modelos, de ahí esa preparación para que pueda llegar el Bigster, un coche que no costará 6.000 euros y que tendrá mucho en su interior que le hará muy atractivo para el público", ha augurado Vara.
Con carácter previo a su intervención, el gerente de Vasa Arroyo, José Luis López Valdivielso, ha recordado también los inicios de la marca y aquel Logan que suponía adaptarse a las necesidades y que representaba un turismo de muy bajo precio y equipamiento pero que hoy, gracias a sus nuevos modelos, ha permitido a Dacia y Renault aglutinar el 28 por ciento del mercado en Valladolid, "y ello a pesar de chinos, japoneses y coreanos". "Me vais a permitir que me venga un poco arriba", ha dicho con humor López Valdivielso al referirse a ese lugar destacado en ventas entre particulares.
Y es que la marca Dacia ha conseguido situarse ya en cuarta posición en el mercado de particulares en España, con 24.038 unidades comercializadas hasta la fecha. Asimismo, Dacia Sandero es el vehículo más vendido a particulares en lo que llevamos de 2023 y continúa siendo líder del mercado español desde hace más de diez años.
Con su oferta 100 ECO-G, Dacia se ha convertido líder en la tecnología GLP con medio millón de unidades vendidas en todo el mundo y casi 50.000 vehículos GLP en España, liderando el mercado nacional desde el año 2017. Con una cuota de mercado del 86% en 2023, Dacia se mantiene firmemente en el primer puesto del mercado de automóviles GLP.
Dacia, según sus responsables, es la marca que mejor comprende qué es lo esencial para sus clientes, siendo la única que ofrece la mejor relación valor/precio, redefiniendo constantemente lo esencial.
La Red Dacia cambia de aspecto con su nueva imagen que acompaña la transformación de la marca y de su gama de productos, permaneciendo fiel a los valores clave de sencillez, robustez y espíritu aventurero.
A través de esta nueva identidad, la marca refuerza la visibilidad exterior e interior, además de la modernidad de su Red. Una de las primeras concesiones a nivel nacional en desvelar la nueva imagen de Dacia al completo se encuentra en Valladolid (Dacia Vasa Arroyo), que ha transformado tanto el exterior como el interior del showroom. Dacia tiene previsto que a finales de 2023 toda la Red Dacia complete su transformación con la nueva identidad de marca.
La nueva imagen interior de las concesiones Dacia se basa en los principios de funcionalidad, flexibilidad, eco-responsabilidad y control de costes. El diseño de las salas de exposición recoge esa idea de frugalidad y solo se han mantenido los elementos esenciales para la distribución interior y la experiencia del cliente.
La sala de exposición Dacia debe poder evolucionar con el tiempo y adaptarse a todos los tamaños que puedan tener los puntos de venta. Por ello, se han diseñado tres formatos de concept adaptados a los diferentes tamaños de los espacios de exposición y al número de vehículos expuestos.
Es por ello que los elementos del mobiliario son móviles y adaptables. Los materiales son, en su mayoría, reciclados y duraderos. Paneles, alfombras, pintura de paredes, suelos, lámparas, etc., han sido elegidos con mucho cuidado en una búsqueda permanente hacia la eco-responsabilidad.
En concreto, las bases de los paneles se han fabricado con ladrillos creados a partir de neumáticos reciclados--se prevé el reciclado de más de 100.000 neumáticos al término del cambio de imagen en sus concesionarios en toda Europa--y se ensamblan aprovechando el emblema de Dacia. Como su nombre indica, el Dacia Link se encarga de unir los elementos de esta construcción de forma literal y figurada.