El equipo legal de Esther López presenta un informe que exime al vehículo de Óscar de cualquier responsabilidad en el caso.
El caso de la desaparición de Esther López, una vecina de Traspinedo que fue vista por última vez el 13 de enero de 2022 y cuyo cuerpo fue hallado veintitrés días después en una cuneta de la carretera VP-2303, sigue generando intensidad y controversia. En un desarrollo reciente, la defensa de Óscar S.M., el único investigado en el caso, ha presentado un informe elaborado por un laboratorio vinculado a la Universidad de Comillas que desafía las conclusiones de la Guardia Civil sobre la posibilidad de que la víctima hubiera sido atropellada.
El gabinete de la Benemérita había indicado en un informe de julio de 2022 que Esther había sido golpeada por un vehículo mientras caminaba por una calle de la urbanización El Romeral. Según su análisis, el impacto se produjo a una velocidad moderada, pero las lesiones que sufrió no parecían ser fatales, apuntando a otros factores como el shock y la hipotermia como posibles causas de su deceso.
Sin embargo, el nuevo estudio realizado por el Laboratorio de Biomecánica y Salud (MOBIOS) contradice esta narrativa, argumentando que, si el atropello hubiera ocurrido como sugiere la investigación inicial, las consecuencias para la víctima hubieran sido mucho más severas. Los expertos detrás del informe, que consta de 41 páginas, afirman que resulta poco probable que el Volkswagen T-Roc del acusado haya estado involucrado en el incidente tal como se ha descrito.
De materializarse la hipótesis del atropello, los autores del estudio prevén lesionar a la víctima de manera catastrófica, con un alto riesgo de fracturas en cráneo, costillas y pelvis, además de otras lesiones graves, que no se encontraron en el cuerpo de Esther. Esta discrepancia fundamental podría marcar un giro crucial en el desarrollo del caso.
Además del informe que la defensa espera que sea considerado por la instructora del caso, también han solicitado información sobre uno de los teléfonos móviles de la joven y han instado a investigar su entorno personal, en particular las relaciones previas de Esther, como una expareja con la que mantuvo una relación significativa. Estas diligencias tienen como objetivo aclarar aspectos de su vida antes de su desaparición.
La defensa no se detiene ahí. También ha solicitado tomar declaración a varios agentes de la Guardia Civil que participaron en las búsquedas del cuerpo y ha propuesto considerar grabaciones aéreas obtenidas por drones, tanto de la Guardia Civil como de una empresa privada, con el fin de aportar más pruebas al caso.
En este contexto, las recientes declaraciones de testigos tienen como propósito demostrar que el cuerpo de Esther no estuvo en el lugar donde fue encontrado durante los veintitrés días de su desaparición. Argumentan que tal circunstancia inocentaría a Óscar, quien, según la defensa, no tenía conocimiento de que su vehículo había sido balizado por las autoridades para rastrear sus movimientos.
Por otro lado, la familia de Esther, a través de su abogado, sostiene que el cuerpo nunca se movió del lugar donde fue descubierto y que varios agentes de la Guardia Civil han confirmado las dificultades que encontraron durante sus esfuerzos de búsqueda. Esta postura reafirma su insistencia en que el juicio contra el único investigado debe llevarse a cabo sin más demoras.
Así, la batalla judicial por la verdad en este trágico suceso continúa, con la esperanza de que se logre dar con la clave que esclarezca la muerte de Esther López y el papel de los implicados en esta desgarradora historia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.