
VALLADOLID, 31 de enero. En el día de hoy, el Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid (IOBA) ha rendido un sentido homenaje a su fundador, el catedrático José Carlos Pastor, quien falleció recientemente. Considerado el "padre" y la "piedra angular" de esta prestigiosa institución, su legado perdura como un referente fundamental para la sanidad en Castilla y León.
El consejero de Sanidad de la comunidad, Alejandro Vázquez, participó en una jornada que no solo conmemoró el trigésimo aniversario del instituto, sino que también marcó la tristeza por la pérdida de una figura que dejó una huella indeleble en la sanidad de la región. "Su ausencia creará un vacío difícil de llenar en nuestros corazones y en el sistema de salud", reconoció Vázquez en su intervención.
El consejero resaltó la "profunda ambivalencia" del evento, en el que se celebra un hito importante en la trayectoria del instituto, al tiempo que se lamenta la pérdida de un líder visionario. "El IOBA ha elevado el prestigio no solo de la Universidad de Valladolid, sino también de la sanidad regional con su enfoque en el desarrollo moderno y la investigación traslacional en oftalmología. Sin embargo, la falta de Pastor será sentida tanto en la Universidad como en la Gerencia Regional de Salud", afirmó con evidente emoción.
Vázquez continuó señalando los tres aspectos que constituyen la esencia del IOBA, que reflejan la personalidad de Pastor: la docencia, la excelencia en la atención sanitaria y la investigación. "Fue un docente excepcional, innovador en su enseñanza; su centro ha convertido la atención oftalmológica en un referente que atrae pacientes de otras comunidades. Además, su enfoque traslacional en la investigación ha sido clave para llevar avances científicos directamente a quienes los necesitan", añadió, resumiendo el legado de Pastor.
El actual director del IOBA, Miguel Maldonado, también compartió su tributo, describiendo al fallecido como una "persona única" y enfatizando la singularidad del instituto que creó. "El IOBA es un reflejo de su genialidad, y lo consideraba como su propia familia. Perder a un padre como él nos motiva aún más a cumplir sus deseos de cohesión en investigación, formación y atención a los pacientes, asegurando que el IOBA continúe creciendo", subrayó con determinación.
Maldonado hizo hincapié en el notable avance del instituto en su faceta más importante: la investigación aplicada. "En estos 30 años, hemos accedido a la Escalera de Excelencia de la Junta de Castilla y León, y estamos orgullosos de ello. Nuestro equipo de investigación está compuesto por más de un centenar de profesionales y hemos logrado recaudar 25 millones de euros para dar impulso a la investigación, siempre con la intención de beneficiar directamente a nuestros pacientes", concluyó con esperanza.
Por su parte, Bartolomé Bueno, director de Investigación, subrayó que Pastor fue "la base" sobre la cual se apoya el IOBA. "Él fundó esta institución hace tres décadas y desde entonces ha crecido considerablemente. Su liderazgo ha sido crucial para nuestra evolución", recordó con nostalgia.
A pesar de la pesada carga que deja la pérdida del profesor, Bueno mantuvo la fe en el futuro del IOBA, recordando que Pastor les preparó para continuar su legado. "La obra que inició sigue teniendo mucho camino por delante, especialmente en lo que respecta a la investigación y Atención clínica, que son nuestras prioridades", comentó con un renovado sentido de propósito.
El acto se cerró con la intervención de la secretaria académica de la Universidad de Valladolid, Elena Villarejo, quien resaltó la profunda sensación de pérdida que enfrenta la comunidad académica. "Nos encontramos huérfanos e inmensamente vacíos, pero su legado perdurará a través del IOBA, su gran obra. José Carlos Pastor fue un visionario, un maestro y un referente en investigación y docencia que ha influido en generaciones enteras. Su legado seguirá vivo", sentenció con fervor.
Nacido en Madrid en 1951, José Carlos Pastor Jimeno comenzó su trayectoria académica en 1968 al estudiar Medicina en la Universidad de Navarra, donde se graduó en 1974. Posteriormente, se doctoró en 1975 con una tesis que obtuvo calificaciones destacadas, dirigiéndose a la investigación que marcaría su futuro en oftalmología.
Su carrera académica despegó en la Universidad de Navarra, donde se desempeñó en diversas posiciones antes de convertirse en profesor en la Universidad de Santiago de Compostela. Finalmente, en 1981 recibió la cátedra de Oftalmología en la Universidad de Valladolid. Siendo una figura activa, ocupó el cargo de vicerrector de Investigación y fue pieza clave en la creación del IOBA, el primer instituto de estas características en Castilla y León y en España.
Las líneas de investigación de Pastor abarcaron temas cruciales como la Retinopatía Diabética y la Terapia Celular en Degeneración Macular. Al dirigir numerosos proyectos y contribuir a la creación de la primera spin-off de la universidad, su impacto fue considerable, evidenciado en un extenso currículum que lo situó como un pionero en su campo.
Con un bagaje que incluye patentes, publicaciones y premios, Pastor se destacó por su capacidad de liderazgo en proyectos científicos y su compromiso con la educación. "Transformó la oftalmología en España, no solo por sus investigaciones, sino también por su intervención en la formación de nuevos profesionales y la promoción de colaboraciones internacionales en el estudio de enfermedades oculares", detalló la universidad.
El legado del profesor José Carlos Pastor reside indiscutiblemente en la creación del IOBA, un instituto reconocido mundialmente que representa su visión de interrelacionar investigación, formación y atención clínica. Sin duda, este enfoque integral es lo que definió su carrera y lo que continuará guiando al instituto en los años venideros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.