El PP se opone a derogar el Decreto de Memoria Histórica solicitado por Vox, pero promete alinearse con la legislación estatal.

VALLADOLID, 25 de junio. Este miércoles, el Grupo Parlamentario Popular ha expresado su rechazo a una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Vox, que proponía derogar el Decreto de Memoria Histórica y Democrática de Castilla y León. En un debate cargado de tensiones, el procurador del PP, Ramiro Ruiz Medrano, defendió que la iniciativa no busca reescribir el pasado, sino más bien promover la reconciliación
.Ruiz Medrano enfatizó la postura del PP en contra de la Ley de Memoria Democrática de 2022 y aseguró que, si llegaran al poder en España, se comprometen a derogar dicha norma. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de evitar debates que alimenten la polarización política y social, sugiriendo que tales controversias solo benefician a aquellos que intentan distraer de sus propios problemas, en particular el PSOE, y criticando la incongruencia de Vox
.En su discurso, el procurador recordó la figura de Adolfo Suárez, subrayando que la concordia es posible y debe ser el objetivo, siempre que se deje de utilizar el pasado como un campo de batalla ideológico. Resaltó la importancia de enfocarse en los debates que realmente importan y dejar de lado aquellos que generan división innecesaria en tiempos ya turbulentos
.La votación de la PNL mostró una clara división en el hemiciclo, con solo 11 votos a favor de Vox y un apoyo adicional del procurador del PP, Pablo Trillo. En contraposición, el resto de los representantes, así como dos procuradores no adscritos, se abstuvieron o votaron en contra, reflejando la discordancia en torno al tema
.David Hierro, portavoz de Vox y proponente de la PNL, acusó a sus contrapartes del PP de tener miedo a expresar su verdadera opinión y criticó la falta de coherencia en sus políticas a lo largo de los últimos años. Hierro instó a los procuradores del PP a actuar con integridad y votar en alineación con su conciencia
.Desde el Grupo Socialista, Luis Briones se opuso vehementemente a la iniciativa de Vox, señalando que no se puede "blanquear la dictadura ni el franquismo". Briones hizo hincapié en que su grupo ha siempre abogado por una legislación completa en esta área, en vez de depender de un decreto que considera insuficiente a pesar de que ha logrado algunos avances en el reconocimiento de víctimas
.El portavoz socialista también expresó su orgullo por las acciones de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez, destacando el esfuerzo por establecer un marco legal fundamentado en los principios de verdad y justicia, así como la defensa de los derechos humanos y la igualdad
.En el Grupo Mixto, Pablo Fernández de Unidas-Podemos rechazó de manera contundente lo que consideró una "iniciativa execrable" de Vox, tildando al partido de fascista y heredero de aquellos que perpetraron crímenes en la historia reciente. Recordó que la memoria democrática es inamovible y no puede ser eliminada por ningún intento de reescribir la historia
.Asimismo, Francisco Igea, procurador de Valladolid, se unió a las críticas hacia Vox y el PP, descalificando a este último como un "espantajo" y recordando tiempos pasados más consistentes. Igea acusó al PP de falta de principios, afirmando que sus posturas fluctuantes son un reflejo de su evidente pérdida de rumbo en la política
.Finalmente, el leonesista José Ramón García Fernández, del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, solicitó un enfoque más constructivo para la memoria histórica, instando a alejarse de extremismos y negacionismos. Resaltó la necesidad de una normativa que dignifique a todas las víctimas y que fomente un entendimiento riguroso de la historia, advirtiendo que la propuesta de derogar el decreto actual sin una alternativa sería un grave error en la construcción de una democracia sólida
.Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.