En la ciudad de Valladolid, el reciclaje de medicamentos ha experimentado un incremento del 5,0 por ciento durante los primeros seis meses del año 2024, alcanzando un promedio de 129,96 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos por habitante, superando así la media nacional de 107,76 gramos, según los datos más recientes presentados por SIGRE a las autoridades medioambientales.
Los puntos SIGRE se encuentran ubicados en las 1.616 farmacias de Castilla y León, desde donde los gestores autorizados trasladan los medicamentos hasta la Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos en Tudela de Duero, una instalación que es considerada pionera y de referencia mundial en el tratamiento de este tipo de desechos.
En el caso específico de la provincia de Valladolid, el reciclaje de medicamentos ha experimentado un crecimiento del 7,91 por ciento en las 287 farmacias, con un promedio de 115,20 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos por cada habitante de Valladolid.
Además, SIGRE ha comunicado que el 90 por ciento de los ciudadanos de Castilla y León considera perjudicial para el medio ambiente desechar los medicamentos en la basura o por el desagüe. El director general de SIGRE, Miguel Vega, ha destacado la importancia de un uso adecuado de los medicamentos tanto para la salud como para el medio ambiente, subrayando que el proceso se completa cuando los residuos de los medicamentos se depositan en el Punto SIGRE.
"Esta sencilla práctica ayuda a reducir el riesgo que conlleva el consumo de medicamentos caducados o sobrantes, así como evita la contaminación de nuestros ríos y suelos, como sucedería si los tiráramos a la basura o al desagüe", afirmó Vega.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.