24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Exedil del PP en Bobadilla será juzgada por estafa el 24 de mayo.

Exedil del PP en Bobadilla será juzgada por estafa el 24 de mayo.

El próximo 24 de mayo se celebrará en la Audiencia de Valladolid el juicio contra la exedil del Partido Popular en el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo, Inés María F.S. La acusación es de un delito de estafa al hacerse pasar por funcionaria de Hacienda y mediar para que una amiga levantara el embargo de un piso. Durante una serie de meses se ingresaron distintas cantidades que la víctima le fue entregando en una cuenta propia, y la exconcejal se expone a una condena de tres años y seis meses de prisión y al pago de una multa de 2.700 euros.

El juicio ha sido suspendido en dos ocasiones, la primera vez debido a la pérdida de confianza de la encausada en su letrada el 5 de diciembre de 2022, y la segunda vez el 13 de febrero de este año cuando el tribunal se vio obligado a suspender a petición de la acusación particular debido a la enfermedad de una testigo. La Fiscalía de Valladolid ha pedido la condena y una multa, mientras que la acusación particular ha elevado su petición a seis años.

Los hechos comenzaron en septiembre de 2019, cuando la acusada hizo uso de la amistad que tenía con la víctima para ofrecerle su ayuda. La madre y dos familiares de la víctima habían heredado un piso que pretendían vender, pero existía un embargo de Hacienda por una cantidad que no podían pagar. Inés María F.S. se ofreció a contactar con un alto funcionario para lograr fraccionar el pago y la víctima comenzó a realizar ingresos mensuales en una cuenta bancaria que la exconcejal le había facilitado.

Entre el 12 de diciembre de 2019 y el 9 de julio de 2020, la cuenta bancaria recibió ocho ingresos por valor de 1000€ cada uno, así como tres transferencias que sumaban 9.972€. La acusada les explicó a los perjudicados que la cancelación del embargo llevaría unos dos meses, mientras que el 5 de noviembre de 2020 remitió a su amiga un correo electrónico con un supuesto certificado de Hacienda en el que se aseguraba que su madre estaba al corriente de sus obligaciones tributarias.

Ese mismo día también envió un documento que aparentaba ser una nota simple del Registro de la Propiedad de Medina del Campo en la que se hacía constar que la vivienda estaba libre de cargas. Sin embargo, los perjudicados presentaron una denuncia el día 9 de ese mismo mes al descubrir rápidamente la falsedad de los documentos, ya que presentaban notables diferencias con los verdaderos. El juicio de Inés María F.S. determinará si es culpable de las acusaciones presentadas.