"Exposición sobre El Hereje de Delibes celebra la libertad de pensamiento"

VALLADOLID, 16 Oct.

El próximo 18 de octubre, el vestíbulo principal del edificio de las Cortes de Castilla y León será testigo de una exposición que busca evocar la libertad de conciencia a partir de la obra El Hereje de Miguel Delibes, y que se presenta como una mirada al siglo XVI.

Bajo el nombre de 'El Fuego de la Conciencia', esta exposición albergará más de 100 piezas provenientes de diversos museos y centros, entre las que se incluyen manuscritos, esculturas y pinturas, que a través de ellas se explorarán los temas relacionados con la "libertad de conciencia y pensamiento" presentes en la última obra de Delibes.

La muestra está dividida en dos partes principales, la primera de ellas enfocada en Miguel Delibes y la segunda en las obras que inspiraron al autor a escribir El Hereje. Esta publicación, que le llevó tres años, se nutrió de la historia de los heterodoxos españoles según Menéndez Pelayo, y busca una "reconsideración" de los herejes españoles en la historia.

La segunda parte de la exposición comienza con una figura escultórica de un niño Jesús acostado sobre una calavera, una obra anónima prestada por el Museo Nacional de Escultura. Este espacio se centra en la novela de Delibes, haciendo referencia a su argumento, personajes y manuscritos.

El segundo segmento es el más extenso de la muestra y se divide a su vez en tres secciones. La primera, titulada 'A dónde vamos', se centra en los personajes y el contexto de la obra, explorando el movimiento en base a los personajes de la novela. En esta área, los visitantes podrán recrear la idea de movimiento físico a través de libros sobre ciencia náutica y el reloj de sol del III Duque de Alba.

El segundo ámbito reflejará la vida social, económica, administrativa y médica de la época, con piezas como el tesoro de Gazteluberri. Por último, la sección final se enfoca en el fuego, explorando su poder purificador y castigador. Esta parte de la exposición también incluirá libros de la época, rindiendo homenaje a la imprenta y haciéndose eco del "castigo" a la libertad de pensamiento.

Tags

Categoría

Castilla y León