24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Fernández Heredia (Renfe) respalda el interés colectivo y critica al PP por su actitud destructiva hacia el ferrocarril.

Fernández Heredia (Renfe) respalda el interés colectivo y critica al PP por su actitud destructiva hacia el ferrocarril.

El próximo viernes, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, tiene programado un encuentro con José Luis Sanz Merino, mientras que el lunes se reunirá con varios alcaldes de Sanabria y Medina del Campo, aunque se ha decidido no incluir al alcalde de Segovia, José Mazarías, en estas conversaciones.

El 21 de mayo, en Valladolid, Fernández Heredia reafirmó su postura respecto a la reorganización de los servicios de alta velocidad que interconectan Madrid con Castilla y León y Galicia. Esta medida implica la reducción de frecuencias en estaciones de ciudades como Puebla de Sanabria, Medina del Campo y Segovia. El presidente de Renfe defendió su decisión, argumentando que se basa en criterios de interés social y que las críticas provenientes del Partido Popular carecen de fundamento, afirmando que no tiene sentido “echarse a la cabeza el ferrocarril” entre representantes políticos.

Fernández Heredia, que anteriormente dirigíó empresas de transportes de Madrid y Valladolid, explicó a Europa Press las razones detrás de los “ajustes” que entrarán en vigor el 9 de junio y respondió a las inquietudes expresadas por los alcaldes de los municipios afectados, así como por miembros del Partido Popular.

Según su discurso, esta reorganización se ha diseñado con el objetivo de “mejorar la eficiencia” y adaptarse a las necesidades específicas de cada región, destacando que Galicia se considera un territorio “periférico”.

En relación con las poblaciones de Castilla y León afectadas por estos cambios, el presidente de Renfe aseguró que la oferta de plazas ha mejorado y que los nuevos horarios responderán a las necesidades de los usuarios. Consideró, por tanto, que las acusaciones recientes no tienen sentido, afirmando que el debate sobre el ferrocarril no debería ser un arma política.

Álvaro Fernández Heredia aseguró que el objetivo de Renfe es aumentar la competencia y la eficiencia de sus servicios, ofreciendo alternativas al automóvil y al transporte aéreo. En sus comentarios, subrayó que ciertas afirmaciones sobre la eliminación de trenes, particularmente en Puebla de Sanabria, no reflejan la realidad. Aclaró que solo se eliminó una de las cinco frecuencias diarias con Madrid y que otra ha sido reemplazada por una conexión regional exprés.

A partir del 9 de junio, la conexión directa de alta velocidad entre Sanabria y Madrid no estará disponible hasta las 12:27 horas, eliminando los servicios de las 8:46 y 9:35, que eran esenciales para conectar esta zona con la capital provincial.

Fernández Heredia mencionó que la "conexión directa" que se eliminará solo era utilizada por menos de ocho personas al día, representando apenas el 0,40% del total de viajeros. Esto refuerza su argumento sobre la necesidad de realizar estas reformas.

El presidente de Renfe también se refirió a la disponibilidad de plazas por habitante en la zona rural de Sanabria, destacando que es la región de España con mayor oferta, con 2.000 plazas por cada 100.000 habitantes. También instó a ser cautelosos con las afirmaciones que sugieren un descuido hacia las poblaciones de áreas despobladas.

Con respecto a la situación de Medina del Campo, Fernández Heredia señaló que a partir del 9 de junio se ofrecerán más frecuencias que las disponibles en abril de 2024, antes de la primera reestructuración con la llegada de los trenes Avril, destacando un aumento del 75% en el número de plazas diarias en comparación con ese período.

Sin embargo, también es importante mencionar que Medina del Campo verá la eliminación de una de las ocho frecuencias existentes con Madrid, lo que generará cierto descontento entre los usuarios. En el caso de Segovia, el presidente señaló que se eliminarán tres frecuencias directas con la capital, aunque subrayó que seguirán existiendo más de 50 opciones diarias para los viajeros.

Afirmó que estas tres frecuencias solamente eran utilizadas por el 0,25% de los pasajeros que salían de Segovia, sugiriendo que las críticas sobre la pérdida de servicio son más un intento de desviar la atención política que una preocupación genuina por los usuarios.

Fernández Heredia recordó que Segovia cuenta con otros servicios que complementan la alta velocidad, como Media Distancia y Avant, que han duplicado su oferta y son, a su juicio, una forma más eficiente de conectar con Madrid. Aseguró que la mayoría de los viajeros ya opta por estos servicios alternativos, y que Renfe proporcionará horarios que se ajusten entre 6 y 15 minutos antes o después de las frecuencias eliminadas.

El presidente de Renfe expresó que están convencidos de que las decisiones tomadas se basan en criterios sólidos, y están dispuestos a explicar detalles a los alcaldes de los municipios afectados, aunque no prometió la posibilidad de realizar cambios a estas decisiones.

El viernes, se llevará a cabo la reunión con el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, y el lunes 26 se encontrarán con varios alcaldes, exceptuando a Mazarías, quien ya se reunió anteriormente con el director adjunto de Renfe, lo que, según Fernández Heredia, parecía más un espectáculo político que una verdadera preocupación por la comunidad.

Fernández Heredia destacó la importancia de que los representantes públicos actúen con lealtad y honestidad. En respuesta a las críticas recientes, mencionó la retórica alarmista del PP mediante la cual aseguraban que se abandonaba a Castilla y León, pero señaló que también había representantes del PP en Galicia que están descontentos con la reordenación, lo que evidencia una falta de concordancia en su discurso.

Finalmente, el presidente de Renfe rechazó la idea de que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, haya influido en la agenda de esta reestructuración. Explicó que el proceso ha sido gradualmente implementado en varias fases, en consonancia con la introducción de los trenes Avril, mencionando que las declaraciones políticas a veces coinciden con criterios técnicos y en otras ocasiones no.