24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

FINE convoca a expertos de 26 naciones en su sexta edición de un innovador "evento global".

FINE convoca a expertos de 26 naciones en su sexta edición de un innovador

Este miércoles, la Feria Internacional de Enoturismo FINE ha inaugurado su sexta edición en la Feria de Valladolid, convirtiéndose en un punto de encuentro fundamental para profesionales del sector vitivinícola de 26 países diferentes. Este año, se suman a la celebración 50 regiones vinícolas de toda Europa, destacando la reciente incorporación de Stajerska, Eslovenia, conocida por albergar la vid más antigua del mundo, que data de hace 400 años.

La edición actual de FINE ha logrado un incremento notable del 22% en la participación de touroperadores y agencias, así como en el volumen de encuentros de negocio. En tan solo dos días, se han programado más de 2.200 reuniones entre bodegas y destinos enoturísticos, sin contar los intercambios que se llevarán a cabo a lo largo de la feria.

Entre las innovaciones de esta edición se encuentra un enfoque sostenible claro, con elementos decorativos fabricados a partir de restos de poda de viñedos, diseñados por la empresa asturiana Mush Mycotechnology Design. Estas decoraciones no solo embellecen el entorno, sino que también abogan por la reutilización y el cuidado del medio ambiente.

El director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, ha subrayado el estatus de FINE como un evento de relevancia global, destacando que no existe otro evento similar en todo el mundo que se enfoque en la promoción de experiencias enoturísticas. Su fuerte vínculo con la cultura del vino es innegable y crucial para su éxito.

Alonso ha destacado con entusiasmo el crecimiento del 22% en la afluencia de touroperadores, señalando que esto augura un futuro prometedor para las siguientes ediciones de la feria y para el aumento de enoturistas en la región, así como en Castilla y León y en toda España.

Con una mirada hacia el futuro, Alonso ha expresado su deseo de que España mejore su posición en el ámbito del enoturismo, admitiendo que aún hay mucho por hacer para alcanzar los niveles de Francia o Italia. La colaboración y el esfuerzo conjunto son clave para lograr este objetivo, según ha declarado.

La directora general de Políticas Turísticas del Ministerio de Industria y Turismo, Ana Muñoz Llabrés, ha añadido que el enoturismo en España es valorado internacionalmente y está en pleno crecimiento. Ha enfatizado el impacto positivo que este tipo de turismo tiene en la economía, ya que no solo atrae a viajeros con un alto poder adquisitivo, sino que también ayuda a diversificar y crear empleo en la industria turística.

Muñoz ha resaltado la importancia de reunir en Valladolid a operadores de todo el mundo, lo que no solo favorece la comercialización, sino que también atrae a un público interesado en la cultura, patrimonio y tradiciones locales.

Blanca Jiménez, concejal de Turismo en Valladolid, ha puntualizado el indisoluble lazo entre el vino, las tapas y la identidad de la ciudad, anunciando la próxima celebración del evento enogastronómico 'Vino + Tapas', programado del 16 al 18 de mayo.

El Ayuntamiento de Valladolid, en conjunto con la Diputación, está presente en la feria para promocionar su oferta turística y dar a conocer las denominaciones de origen de la provincia, resaltando la importancia que tiene FINE para poner en valor sus productos y rutas vinícolas, en una región que alberga "la milla de oro" del vino.

Por último, la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha destacado que Castilla y León es un referente en el ámbito del enoturismo tanto a nivel nacional como internacional. Con 17 denominaciones de origen y nueve rutas del vino, la región se posiciona como la comunidad autónoma con más rutas dedicadas al vino en España, enfatizando la riqueza de su tierra y su capacidad para producir excelentes vinos a partir de sus ríos y su terreno único.