24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

"Fitoclim: Nueva herramienta para analizar el impacto del cambio climático en la flora de Castilla y León"

VALLADOLID, 26 de enero. Hoy se ha anunciado que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha incorporado la innovadora plataforma digital 'Fitoclim', una herramienta diseñada para evaluar los impactos del cambio climático en las formaciones vegetales de Castilla y León.

Según un comunicado difundido por la Junta de Castilla y León y recogido por Europa Press, esta plataforma será de "gran utilidad" para optimizar la gestión ambiental ante los desafíos climáticos contemporáneos. A través de 'Fitoclim', se podrá implementar una gestión forestal efectiva que responda adecuadamente a las alteraciones que el cambio climático provoca en los patrones meteorológicos.

Este avance se ha llevado a cabo en colaboración con el proyecto 'Life Soria ForestAdapt', que tiene como objetivo primordial aumentar la resiliencia de los bosques del sur de Europa frente al cambio climático. Esto se logrará mediante la implementación de medidas adaptativas en los planes de gestión forestal, tanto de carácter público como privado.

En esta línea, los técnicos del gobierno regional participaron recientemente en una jornada informativa centrada en la plataforma 'Life Soria ForestAdapt'. Durante este encuentro, se discutieron dos importantes documentos de trabajo elaborados por Cesefor, en el contexto de la iniciativa.

El primero de estos documentos es un 'Manual para la incorporación del enfoque de adaptación al cambio climático en los planes de gestión de montes', que ofrece directrices para incluir medidas que faciliten la adaptación de los bosques a los retos planteados por el cambio climático en sus planes de gestión forestal.

El segundo documento es la 'Propuesta de adaptación de los Cuadernos de Zona en la provincia de Soria'. Desde hace más de 30 años, estos cuadernos han sido fundamentales como guía técnica para quienes reciben ayudas para la repoblación forestal. La nueva propuesta toma en cuenta los efectos del cambio climático y, en función de los escenarios climáticos emergentes, sugiere nuevas recomendaciones para seleccionar especies adecuadas en los proyectos de repoblación. La Junta subraya que este documento podría servir de modelo para actualizar los registros en otras provincias.

En este contexto, la plataforma 'Fitoclim' se presenta como un asistente clave para incorporar medidas de adaptación al cambio climático en la planificación de la gestión forestal en Castilla y León, abarcando distintos horizontes temporales.

La funcionalidad principal de 'Fitoclim' radica en su capacidad para evaluar numéricamente la magnitud, dirección y los efectos previsibles del cambio climático en las cubiertas forestales. Esto permite a los gestores observar cómo variará la capacidad de un territorio para albergar diferentes especies vegetales según la dinámica climática actual y futura.

Además, 'Fitoclim' proporciona pautas que permiten al gestor anticipar de manera objetiva las medidas de adaptación a implementar, como la elección de especies para repoblaciones forestales y la diversificación de las cubiertas, así como la aplicación de selvicultura adaptativa.

Esta plataforma no solo ofrece previsiones sobre el rendimiento de las medidas implantadas, sino que también permitirá verificar su eficacia y realizar ajustes en caso de ser necesario, lo que se traducirá en un uso "más eficiente" de los recursos públicos, tal como ha señalado el Ejecutivo autonómico.

La creación de 'Fitoclim' se basa en un exhaustivo estudio sobre la fitoclimática de los bosques de Castilla y León. Este estudio fue publicado en el libro 'Los bosques naturales de Castilla y León. Caracterización y potencialidades fitoclimáticas en un contexto de cambio climático', de los técnicos de la Junta, Carmen Allué Camacho y Javier María García López.

Dicha publicación incluyó las bases metodológicas y ecológicas para los modelos fitoclimáticos que sustentan el diagnóstico de 'Fitoclim', brindando una visión integral de los efectos del cambio climático en Castilla y León en términos de especies dominantes y composición de los bosques, así como ejemplos concretos de estos impactos en diferentes ecosistemas de la región.

La herramienta 'Fitoclim' está disponible para consulta en la siguiente dirección: https://soriaforestadapt.es/fitoclim/#.

Por otra parte, la plataforma 'Life ForestAdapt' ha estado investigando cómo se verán los bosques en el futuro ante amenazas como el cambio climático, considerando algunos escenarios en los que estos ecosistemas enfrentarán menor disponibilidad de agua, temperaturas más elevadas y un mayor riesgo de incendios forestales.

El propósito de este esfuerzo es proporcionar soluciones que fortalezcan la resiliencia de los bosques del sur de Europa contra el cambio climático, integrando medidas adaptativas en los planes de ordenación forestal tanto públicos como privados.